Nokia Windows Phone vería la luz recién el año que viene

(Por Eduardo M. Aguirre @EduAguirre) Según varios sitios especializados habrá que esperar hasta 2012 para ver un teléfono inteligente de la finlandesa Nokia corriendo con sistema operativo Windows Phone 7. Parece que la alianza con Microsoft para construir terminales con su SO, marcha más lento de lo esperado.

Luego de anunciar Nokia que próximamente sus Smartphonesdejarían de utilizar el sistema operativo Symbian y no para incorporar MeeGo (desarrollo de la propia finlandesa junto a Intel) como todos preveíamos, sino para sumar Windows Phone 7, el impacto en el mundo tecnológico fue mayúsculo, a tal punto que hasta las propias acciones de Nokia sintieron el impacto (negativo por cierto).

A esto se suma que trascendieron además varios párrafos del informe del año fiscal 2010 que esta empresa presentó a laSEC (Securities and Exchange Commission, -Comisión de Valores y Bolsa de los Estados Unidos):

WP7 es un sistema operativo inmaduro, cuya entrada en el mercado es muy reciente y aún no demostrada, y centrada únicamente en los smartphones de gama alta, con una adopción actual muy baja, y una mayor sensibilización de los consumidores respecto a las plataformas Android Apple, con lo que la propuesta de asociación de Microsoft podría no tener éxito en el desarrollo en una plataforma inteligente lo suficientemente amplia y competitiva.
Si bien las empresas han firmado una ‘lista de condiciones no vinculante’, aún tiene que negociarse el contrato final, un proceso que podría tardar más de lo esperado o podría incluso no ocurrir. Al elegir Windows PhoneNokia puede estar olvidando alternativas más competitivas que le permitiría alcanzar mayor y más rápida aceptación en el mercado. Además, la transición a Windows Phonepodría tomar demasiado tiempo como para permitir a Nokia ser competitiva, dado el actual desarrollo de otras plataformas. Existen otras amenazas, tales como el peligro de que el acuerdo podría erosionar su identidad de marca en áreas como China, donde es realmente fuerte, y no poder fortalecer su marca en otras áreas como los EE.UU., donde es actualmente débil.
Otro reto será la construcción de un modelo de negocio rentable en torno a una plataforma como Windows Phone, para la cual Nokia debe pagar royalties. Aunque Symbian sea un sistema operativo libre y libre de royalties, no significa que no haya representado grandes costes para Nokia, que gastó más de U$S 400 millones en 2008 para comprar la mitad de la empresa Symbian que no poseía”.

Obviamente no se entiende muy bien cómo teniendo estas opiniones internamente de todos modos el acuerdo se haya firmado, pero lo cierto es que se esperaba que esta alianza alumbrara los primeros terminales Nokia Windows Phone en el transcurso de este año, sin embargo hemos sabido que recién sobre finales de 2011 comenzaría la producción de los nuevos móviles ya que incluirían la versión Mango de WP7 que estará lista en nuestra primavera. De modo que tenemos Symbian en nuestros Nokia durante (casi) un año más.

Tu opinión enriquece este artículo:

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.