Newsan, el gigante de Ushuaia sorprende con su nueva planta

(Eduardo Aguirre - @EduAguirre) Un 70% de las plantas industriales de electrónica de Tierra del Fuego se encuentran en Río Grande al norte de la isla. El 30% restante se ubica un Ushuaia y aquí lo que más se ven son las 5 plantas del Grupo Newsan, que produce para sus propias marcas (cuatro) y también bajo licencia. Está montando su sexta planta con una inversión de US$ 37 millones, allí trasladará la producción de AA y estará su mayor centro logístico.

Ushuia tiene un perfil claramente turístico, aunque combinado con el movimiento que aportan las plantas industriales radicadas en esta capital y con su puerto (el tercero en actividad de Argentina detrás de Buenos Aires y Mar del Plata) que desde luego también la define y completa su fisonomía. Todo esto con el imponente marco que le brindan la Cordillera de los Andes en todo el arco noroeste y el canal de Beagle hacia el sudeste.
En la capital de Tierra del Fuego la compañía industrial de mayor presencia es el Grupo Newsan (en rigor el mayor de la provincia) con 5 plantas y 2.900 empleados. Actualmente fabrica para sus marcas propias  Noblex, Philco, Sanyo y ATMA,  y  bajo licencia para JVC, Sony, Panasonic, LG, Lenovo y Pioneer, entre otras.
Es la empresa que según se rumorea con insistencia, se encargaría de montar el iPhone 5 para abastecer al mercado argentino y de hecho el gerente general de la compañía Favio De La Mata admitió en diálogo con el grupo de periodistas que visitamos la fábrica que gente de Apple ha visitado sus plantas y que las conversaciones continúan, aunque también deja en claro que no será un cuestión fácil de resolver, fundamentalmente debido a que las intenciones a la empresa de la manzanita siempre han sido importar su Smartphone y no sumar una nueva planta de ensamblaje.
De las 5 plantas de Newsan en Usuahia visitamos dos, la mayor de ellas es la ex Grundig que durante años estuvo vacía y luego fue utilizada como pista de carreras indoor. Hoy en sus 18.000 m2 se producen televisores en 8 líneas de montaje. En esta planta además la empresa está poniendo en marcha iniciativas ecosustentables como moler la madera de los pallets en los cuales le llegan los componentes, para esparcir ese aserrín sobre la nieve en la ciudad tal como se realiza con la sal para disminuir su punto de congelación. Además por iniciativa de Nicolás Cherniajovsky (hijo de uno de los accionistas del grupo) está preparando almohadillas hechas a base de cartón reciclado con el fin de reemplazar la gran cantidad de tergopol que se utiliza como protección en el embalaje de los electrónicos.
En la otra planta que visitamos la compañía monta las placas de todos los dispositivos que produce, desde Tv hasta notebooks, pasando por microondas y aire acondicionados. Allí tiene 20 líneas de inserción de componentes (a un costo de US$ 3,5 millones cada una) y su más reciente adquisición es una línea capaz de montar dos placas simultáneamente.
Luego visitamos lo que será la sexta planta operativa de la firma en la capital fueguina. Un centro logístico por una parte y de producción aire acondicionados por otro que en total le suman 25.000 m2 cubiertos y que le significan una inversión de US$ 37 millones. El centro logístico dispondrá de 14.000 posiciones para almacenar componentes y con 14 dársenas para carga y descarga, mientras que la planta  de producción de aires, le permitirá a la empresa ser un 18% más eficiente en el proceso de fabricación, lo cual les resulta necesario debido a que las nuevas normativas exigen dejar de utilizar el gas que se incorpora actualmente en los equipos de aire para pasar a utilizar uno menos contaminante y también más costoso.
El Grupo Newsan ostenta hoy el 45% de la producción nacional de aire acondicionado (590.000 unidades en 2012), el 40% en tv y monitores (1,4 millones de unidades en 2012) y 31% en sistemas de audio (96.000 unidades en 2012).

Tu opinión enriquece este artículo:

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Tirarse al agua con una segunda piel (es posible con Vikinga)

Daniela Lecuona formó parte de la segunda generación de mujeres guardavidas, luego se convirtió en profesora de Educación Física, más adelante se especializó como triatlonista. El deporte está en su adn, pero es en el agua donde se siente una Vikinga y así llamó a su emprendimiento de mallas de natación de alto confort diseñado con telas de alta sostenibilidad. Para conocer más de VK swimwear en InfoNegocios dialogamos con su fundadora.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.