Multipantalla, multideporte

(Por PIMOD) La primera, característica del consumidor, que lo hace televidente y tuitero al mismo tiempo; la segunda, característica de Twitter, porque no se tapiza únicamente de tuits futboleros... (seguí, hacé clic en el título)

La aparición de Twitter y la emergencia de las tablets y los smartphones generaron al consumidor multipantalla. Su perfil no es el mismo que el del espectador de televisión habitual: se trata de un usuario que está siempre conectado y acostumbrado a la interacción permanente. Por lo tanto, frente a la TV, su hábito de consumo se ha transformado: de la atención en una pantalla pasó a la atención en múltiples pantallas.

Este es el usuario que mientras seguía la final del Mundial de Brasil 2014 generó 32.1 millones de tuits, cifra que quedó por detrás de los 35.6 millones de tuits publicados durante la semifinal entre Alemania y Brasil. De hecho, es probablemente el mismo usuario que durante la Copa América sacó campeón a Argentina en Twitter: la albiceleste fue la selección con más tuits durante el torneo, por encima de Chile, Colombia, Brasil y Paraguay.

Sin embargo, a pesar de que estos eventos llamaron la atención por las cifras que generaron, (los tuits que hacían referencia a Copa América alcanzaron más de 14 mil millones de impresiones), Twitter no es únicamente fútbol-friendly. En 2015, el basquetbol, el fútbol americano, y el tenis, también hicieron estallar esta red social.

Entre el 4 de junio y el 17 de junio, mientras se jugaron las finales de la NBA, 7.6 billones de veces fueron vistos los tuits con el hashtag #NBAFinals. Además, fueron 7 millones los tuits con los hashtag #CLE y #ALLinCLE, en referencia a los Cleveland Cavalliers, y #GSW y #DubNation, en referencia a los Golden State Warriors. 

Y a nivel digital, las finales de la NBA no solo se vivieron en Twitter. Los videos de NBA.com y NBA mobile alcanzaron 336.000.000 reproducciones, mientras que los videos de NBA Snapchat fueron vistos 93.5 millones de veces. Además, entre la NBA, los Warriors y los Cavs alcanzaron las 98 millones de reproducciones de sus videos publicados en Facebook. Por su parte, la cuenta de Instagram de la NBA sumó 628.000 nuevos seguidores.

El 1 de febrero de 2015 se disputó la edición 49 del Super Bowl, la final de la temporada 2014 de fútbol americano. El partido que disputaron New England Patriots y Seattle Seahawks se representó en Twitter con el hashtag #SB49 y generó un promedio de 395 mil tuits por minuto. De los 28 millones de tuits que registró el evento, 3 millones se generaron en el show del medio tiempo, que reunió a Katy Perry, Lenny Kravitz y Missy Elliot.

Por último, el segundo fin de semana de julio terminó Wimbledon, el torneo de tenis más antiguo. Los tuits del tercer Grand Slam del año registraron más de 8 millones de visualizaciones. Los tenistas más mencionados durante el torneo disputado en Londres fueron Serena Williams y Roger Federer. La menor de las Williams fue seguida en menciones Garbi Muguruza y Maria Sharapova, mientras que el suizo fue seguido por Novak Djokovic y Andy Murray.

Gracias al usuario multipantalla, es evidente que no hay evento deportivo que se le escape a Twitter. Allí donde confluyen millones de usuarios, que generan millones de tuits y más millones de visualizaciones, ¿las marcas están?

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.