Lo que viene en Facebook: publicidad en tu timeline

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) Hay que levantar el precio de esas acciones amigos, que en su primera semana de cotización en el Nasdaq perdieron alrededor de un 18% de su valor inicial. Y Mark apelará a una medida que a dudarlo, levantará millones de quejas de los usuarios, insertará publicidad en el timeline y además será adaptada a los intereses de cada uno. ¡Ah! ¿La privacidad? Bien, gracias.

Y es que, como si la caída del precio de las acciones ya no fuese suficiente dolor de cabeza, la semana pasada supimos que un grupo de inversores que movilizó buena parte de los US$ 16.000 millones que se transaron en acciones, le iniciará juicio a las autoridades de Facebook y a los bancos que fueron responsables de colocarlas, por (según los acusan) haber ocultado información.
Por otro lado, pocos días antes, el gigante automotriz General Motors anunció que dejaba de utilizar a Facebook como plataforma publicitaria y ya no destinaría los US$ 40 millones de su presupuesto de marketing que venía canalizando a través de la mayor de las redes sociales.
Frente a este panorama los movimientos de la empresa de Zuckerberg no se hicieron esperar y ya le anunciaron a grandes anunciantes y agencias de publicidad que están en el proceso de poner en marcha un sistema que permitirá a los anunciantes medir el impacto de su publicidad en la red y que permitirán comprar espacios de publicidad premium ubicadas en el timeline de los usuarios.
Este nuevo sistema de Facebook ya ha sido comunicado y ha impresionado positivamente a los jefes de agencias y directores de marketing de las empresas que allí pautan publicidad, según informa The Financial Times.
Una de las mayores preocupaciones expresadas por las empresas que pagan por publicidad en Facebook es la incapacidad del sitio para calcular de forma fiable el rendimiento potencial de la inversión en una campaña publicitaria de un cliente. Frente a esto, cita el renombrado diario económico, los ejecutivos de las agencias de publicidad han expresado su confianza en que la red está haciendo progresos en el desarrollo de un sistema que solucione estos inconvenientes.
La red social está considerando la combinación de su propia información demográfica sobre los usuarios con información proporcionada por los clientes, lo que permitirá combinaciones más profundas entre las necesidades de los clientes y los gustos y preferencias de los usuarios, aunque, por supuesto, este grado de colaboración podría plantear nuevos problemas con la tan vilipendiada privacidad en Facebook.
Vale señalar además que el actual modelo de anuncios en la pequeña columna derecha de la página de inicio, según una encuesta reciente del grupo AP-CNBC , produce que solamente un 4% de los usuarios ingresan en esos pequeños avisos. De modo que no te extrañes si entre las actualizaciones de estado de tus contactos comienzan a aparecer avisos “Premium”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.