Latinoamérica es la región más involucrada con las redes sociales

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirreEl último estudio que ha difundido comScore, revela que 127 millones de latinos mayores de 15 años de edad visitaron un sitio de redes sociales desde el hogar o trabajo en Abril del 2012, con un promedio de 7,5 horas consumidas por visitante al mes. A este número deberíamos sumar los menores de 15 (cada vez más activos). Uno de cada cuatro minutos en redes, se lo lleva Facebook. (para seguir leyendo, clic en el título)

“No sólo casi el 100% de la audiencia latina de Internet accede a destinos de redes sociales cada mes, sino que también consumen mucho tiempo en estos sitios”, dijo Alejandro Fosk, Senior VP comScore Latinoamérica. “Si bien las redes sociales no son un nuevo fenómeno, continuamos viendo un fuerte crecimiento en el mercado, cambios en la dinámica entre los actores principales, y la aparición de nuevos sitios sociales que hacen que éste sea un mercado especialmente interesante para ver en estos momentos”.
En abril, la audiencia de las redes sociales en la región llegó a 127,3 millones de visitantes, aumentando un 12% respecto al año anterior. Facebook sostuvo una sólida posición de liderazgo en el mercado con 114,5 millones de visitantes, un 37% más que el año pasado. Twitter.com siguió con 27,4 millones de visitantes, mientras que Orkut (que desde hace un par de semanas se integró con Google+) ocupa el tercer lugar con 25,7 millones de visitantes que provienen casi exclusivamente de Brasil. Tumblr.com fue el destino de más rápido crecimiento de los primeros 10 sitios del ranking, duplicando su audiencia en el último año llegando a 7,2 millones de visitantes.
Facebook es lejos la red social con mayor afinidad de sus usuarios consumiendo un promedio de 7,7 horas en el sitio en abril. También se clasificó como el sitio web con mayor afinidad de la región, lo que significa que 1 de cada 4 minutos consumidos en total en línea en Latinoamérica pertenecen a esta red social.


Principales Sitios de Redes Sociales en América Latina por Visitante Único

Abril 2012

Total Internet: Visitantes Edad 15+ Ubicaciones Hogar/Trabajo*

Fuente: comScore Media Metrix

 

Total Visitantes Únicos (000)

Promedio Minutos por Visitante

Categoría Redes Sociales

127,346

451,0

Facebook.com

114,496

460,0

Twitter.com

27,371

22,5

Orkut

25,717

96,6

Slideshare.net

12,811

3,6

LinkedIn.com

10,467

8,8

Tumblr.com

7,239

39,0

Badoo.com

6,128

70,1

Myspace

5,441

3,6

Deviantart.com

5,260

17,0

VK.com

4,910

14,9

*No incluye visitas desde computadores públicos, tales como cyber cafés o teléfonos móviles o PDAs.

Pinterest es uno de los participantes más recientes y de más rápido crecimiento de los medios sociales. El sitio, que permite a los usuarios crear y compartir fotos en “pinboards” basados en diferentes temas, rápidamente acumuló una audiencia global de casi 30 millones de visitantes. La audiencia latina de Pinterest llegó a 1,3 millones de visitantes en abril de 2012, frente a sólo 153.000 visitantes al comienzo del año (la multiplicó por 8).
Un análisis geográfico de la audiencia muestra que Brasil cuenta con el 27,8% de los visitantes regionales a Pinterest.com, seguido por México (16,1%) y Argentina (10,2%). Por su parte, Puerto Rico es el país de los visitantes “pinners” más involucrados, con un promedio de 24,3 minutos consumidos en el sitio en abril, seguido por Argentina (15,3 minutos por visitante) y México (12,1 minutos por visitante).

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.