Las netbooks se extinguirán (comienzan a admitirlo)

(Por Eduardo M. Aguirre - @eduaguirre) Los ciclos de los productos tecnológicos son lógicamente cada vez más cortos y en el caso de las netbooks, cuando apareció el iPad todos nos empezamos a preguntar qué sería de ellas. Desde la industria rápidamente se dijo que -con menor crecimiento- mantendrían su lugar. Hoy ya se admite que por distintos motivos están condenadas.

Image description
Si sobre fines del año pasado entrevistabas a cualquier protagonista importante de la industria tecnológica (y me pasó en varias ocasiones) todos ellos vaticinaban que la aparición de las tablets le acotaría el crecimiento a las netbooks, pero que éstas mantendrían su vigencia.

Pero se fueron produciendo distintos fenómenos que nos fueron haciendo dudar cada vez más de que las pequeñas PCs portátiles llegasen a sobrevivir mucho tiempo más. Y es que en primera instancia fueron dispositivos que surgieron como una simple reducción de tamaño de otro que ya existía (la notebook) y que gozaba de gran aceptación. Pero sus falencias no llegaron a subsanarse a tiempo. Un sistema operativo (en su enorme mayoría vienen con Windows) desarrollado para dispositivos con una potencia de hardware muy superior y las limitaciones que esto provocó, son temas que recién en los últimos meses han empezado a vislumbrar posibles soluciones, con el lanzamiento de un pequeño microprocesador de Intel más potente (el Atom de doble núcleo) que les permitiría tener un desempeño de procesamiento y de gráficos mucho más parecido a una notebook de segmento medio. En cuanto a sistemas operativos se han desarrollado una gran variedad de ellos específicamente para pequeñas portátiles, más rápidos, más simples, más livianos, sin embargo las netbooks (casi todas) salen al mercado con Windows precargado.

Hoy, pero sobre todo con vistas a lo que viene, da toda la impresión que las soluciones para las netbooks llegaron tarde. Los smarphones y las tablets ya están haciendo su trabajo, brindar conectividad donde sea, facilidad de uso, portabilidad, versatilidad y fundamental, duración de batería.

Hace unos días cuando entrevisté a Marty Cagan noté que sacó de su maletín su MacBook, su iPad y de su bolsillo su iPhone. Creo firmemente que ese es el paradigma de los dispositivos portátiles que utilizaremos (y no necesariamente Apple), una notebook de tamaño medio, pero potente y liviana, una tablet con un sistema operativo desarrollado para este tipo de dispositivos y un Smartphone. No veo lugar para las netbooks en este esquema.

Pero ya hay tipos (que saben mucho más que yo) que están comenzando a admitir esta realidad. Es el caso de Paul Jacobs, el Ceo de Qualcomm, empresa fabricante del procesador para dispositivos portátiles Snapdragon, que está presente en una enorme cantidad de dispositivos que hoy vemos en el mercado. “Los tablets han proporcionado aquello que los ultraportátiles prometían: estar siempre conectado en cualquier parte. Los tablet PC han matado a los ultraportátiles”, afirmó la semana pasada. Desde luego, la empresa que dirige Jacobs es parte interesada en todo esto, de hecho Qualcomm apuesta fuerte por los tablets, pues la mayoría de dispositivos que monten su nuevo Snapdragon a 1,5 GHz serán de este tipo. Sin embargo pensando en ampliar fronteras, no caben dudas que las tabletas llegarán a públicos donde las netbooks no pudieron o no supieron.

Por último la avalancha de tabletas que veremos en 2011 probablemente no nos permitirá distraer la mirada hacia otros dispositivos. Así lo confirman las múltiples presentaciones que las grandes marcas realizaron durante este año en cuanta feria hubo en EE UU, Europa o Asia. La última, IFA Berlín 2010, mostró las armas con las cuales Samsung, Toshiba, Archos y ViewSonic entre otras, salen a competir a la arena de las tabletas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!