¿Las agencias aplican el Design Thinking o solo lo predican?

Las experiencias que consiguen formar parte de la cultura, suelen ser una intersección entre el storytelling y el diseño. Las historias ayudan a inspirar y conectar a las personas, mientras que el diseño es la herramienta ideal para acceder a nuestra imaginación cuando se está creando una historia impactante y memorable.

Image description

Hoy en día, es más importante que nunca poder utilizar el poder del diseño y del storytelling para enriquecer el branding y las comunicaciones. Cada día los consumidores elevan sus expectativas, así que las marcas tienen cada vez más complicado sorprenderlos y generar su atención en un entorno visual totalmente saturado. Y, a la vez, los tiempos y los presupuestos se encogen.

Pero lo cierto es que la mayoría de agencias no están llevando a la práctica el Design Thinking. En un periodo realmente complicado para su superviviencia, no hacen más que señalar palabras como más rápido, más barato, más eficiente, más ágil o más infinito. Pero la tendencia, según 360.advertisingweek.com, es a que equipos más pequeños se ocupen de problemas más complejos. En algunos casos incluso se espera que un solo diseñador saque adelante todo el trabajo.

Pero, ¿cómo está afectando todo esto al producto? ¿Permite todo esto que se produzca un verdadero Design Thinking? Lo cierto es que si se encarga a un solo diseñador de todo el proceso de diseño, el producto será el resultado de un único punto de vista. En un mundo donde cada vez se busca más un Design Thinking global, la diversidad de puntos de vista aporta valor. Si no se tiene un equipo diverso en género, raza, cultura o edad, no se estará reflejando la propia complejidad del mundo.

Contando con un amplio rango de creativos, no solo se podrá pensar más rápido, también se podrán resolver los retos de diseño más deprisa. Si la meta es conseguir un gran diseño, hay que tener siempre en mente la importancia de la diversidad. Incluso aunque una sola persona pueda hacer las cosas más ágiles, rápidas y baratas, tendrá sus limitaciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.