La TDA argentina quiere a los smartphones como segunda pantalla

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) La semana pasada la ministra de Industria argentina, Débora Giorgi, solicitó a las empresas de telefonía celular que elaboren proyectos de oferta de equipos que incluyan sintonizador de Televisión Digital Abierta. En el mercado ya existen y el mayor obstáculo que encuentran no es una decisión política sino algo mucho más simple y elemental: la duración de la batería.

De verdad que no es una mala idea para que más gente acceda a los contenidos del sistema de Televisión Digital Abierta (por ahora casi exclusivamente dependiente de la televisión pública). El gobierno argentino ha distribuido gratuitamente más de 1 millón de decodificadores (fundamentalmente a beneficiarios de planes sociales) y con las estaciones de transmisión instaladas (51 a la fecha, esperan tener 80 hacia fin de año) ya cubre un 75% de la población del país, sin embargo no logra mayor arraigo entre enorme mayoría de los habitantes del país que cuentan en sus hogares con algún sistema de Tv paga, Argentina es el tercer país con mayor penetración de este tipo de sistemas y –solo- unos 4 millones de argentinos no tienen acceso a estos servicios. Por este mismo hecho es difícil pensar en que el sistema de Tv gratuita pueda ganar público rápidamente entre los niveles socioeconómicos medio y medioalto, donde paralelamente también está creciendo la penetración de los teléfonos inteligentes. De modo que pensar en sumarle a los smartphones un sintonizador de Tv digital de la norma japonesa (adoptada en casi toda Sudamérica) se ve como una buena decisión.
En el comunicado oficial se destaca: “Esperamos que en diez días las empresas prestadoras de telefonía celular nos presenten planes de oferta de aparatos con este servicio para el mercado local, de manera que los contenidos de la televisión digital lleguen cada vez a una mayor cantidad de argentinos”, sostuvo la ministra, durante la reunión realizada en el Salón Belgrano del Palacio de Hacienda. Las empresas Movistar, Claro y Personal presentarán a la cartera fabril los proyectos de oferta de este tipo de celulares; luego serán remitidos a los fabricantes electrónicos radicados, tanto en la provincia de Tierra del Fuego como en el resto del país, de hecho ya existen modelos de teléfonos que incluyen sintonizador de Tv, pero son productos genéricos sin un fabricante de peso por detrás, lo cual ni implica que no les pueda resultar una innovación rápidamente adaptable a cualquiera de ellos.
Lo que sí deberán tener en cuenta como un detalle no menor, es el impacto en la duración de la batería, ya que el uso intensivo de la pantalla en los smartphones es la mayor fuente de consumo, por lo cual bien nos podría suceder que utilizándolo como televisor durante una hora, nos quedemos sin celular hasta poder recargarlo.
En el proyecto, además de Claro, Movistar y Personal, estarán involucrados lo fabricantes  Brighstar, Digital Fueguina, Radio Victoria Fueguina, Mach Austral, Electrofueguina, BGH, Newsan, Dipro, Mirgor y Galander.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.