La TDA argentina quiere a los smartphones como segunda pantalla

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) La semana pasada la ministra de Industria argentina, Débora Giorgi, solicitó a las empresas de telefonía celular que elaboren proyectos de oferta de equipos que incluyan sintonizador de Televisión Digital Abierta. En el mercado ya existen y el mayor obstáculo que encuentran no es una decisión política sino algo mucho más simple y elemental: la duración de la batería.

De verdad que no es una mala idea para que más gente acceda a los contenidos del sistema de Televisión Digital Abierta (por ahora casi exclusivamente dependiente de la televisión pública). El gobierno argentino ha distribuido gratuitamente más de 1 millón de decodificadores (fundamentalmente a beneficiarios de planes sociales) y con las estaciones de transmisión instaladas (51 a la fecha, esperan tener 80 hacia fin de año) ya cubre un 75% de la población del país, sin embargo no logra mayor arraigo entre enorme mayoría de los habitantes del país que cuentan en sus hogares con algún sistema de Tv paga, Argentina es el tercer país con mayor penetración de este tipo de sistemas y –solo- unos 4 millones de argentinos no tienen acceso a estos servicios. Por este mismo hecho es difícil pensar en que el sistema de Tv gratuita pueda ganar público rápidamente entre los niveles socioeconómicos medio y medioalto, donde paralelamente también está creciendo la penetración de los teléfonos inteligentes. De modo que pensar en sumarle a los smartphones un sintonizador de Tv digital de la norma japonesa (adoptada en casi toda Sudamérica) se ve como una buena decisión.
En el comunicado oficial se destaca: “Esperamos que en diez días las empresas prestadoras de telefonía celular nos presenten planes de oferta de aparatos con este servicio para el mercado local, de manera que los contenidos de la televisión digital lleguen cada vez a una mayor cantidad de argentinos”, sostuvo la ministra, durante la reunión realizada en el Salón Belgrano del Palacio de Hacienda. Las empresas Movistar, Claro y Personal presentarán a la cartera fabril los proyectos de oferta de este tipo de celulares; luego serán remitidos a los fabricantes electrónicos radicados, tanto en la provincia de Tierra del Fuego como en el resto del país, de hecho ya existen modelos de teléfonos que incluyen sintonizador de Tv, pero son productos genéricos sin un fabricante de peso por detrás, lo cual ni implica que no les pueda resultar una innovación rápidamente adaptable a cualquiera de ellos.
Lo que sí deberán tener en cuenta como un detalle no menor, es el impacto en la duración de la batería, ya que el uso intensivo de la pantalla en los smartphones es la mayor fuente de consumo, por lo cual bien nos podría suceder que utilizándolo como televisor durante una hora, nos quedemos sin celular hasta poder recargarlo.
En el proyecto, además de Claro, Movistar y Personal, estarán involucrados lo fabricantes  Brighstar, Digital Fueguina, Radio Victoria Fueguina, Mach Austral, Electrofueguina, BGH, Newsan, Dipro, Mirgor y Galander.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office o space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (member of Grupo RAS): logística de calidad y con compromiso

Desde 1991 la misión y visión de Grupo RAS es brindar a sus clientes competitividad y seguridad, piezas clave en el comercio internacional y las soluciones logísticas. Con más de 50 oficinas propias en 12 países y más de 800 colaboradores asignados a tres divisiones especializadas de servicios: modalidades de transporte, infraestructura y servicios logísticos generales, Grupo RAS es un verdadero ecosistema logístico capaz de ofrecer las más variadas combinaciones de servicios. Sabiendo que representa al país ante el mundo, POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (Grupo RAS) muestra quiénes estás detrás del trabajo día a día. Hoy en ¡Hay Equipo! una empresa líder con más de tres décadas de trayectoria.