Internet se acaba en septiembre de 2011 (¿y después?)

(Por Eduardo M. Aguirre). Sucede que al ritmo en el cual diariamente generamos nuevas direcciones de internet, terminaremos por agotar el cupo de 4 mil millones de direcciones IP disponibles en el actual protocolo el 9/9/2011. Pero a no desesperar que algo ya se les ha ocurrido para que sigamos navegando felices.

Detrás de cada una de las direcciones de internet que usas habitualmente (www.infonegocios.info por ejemplo), se esconden una serie de números, agrupados en cuatro bloques de tres dígitos cada uno y que llegan hasta el 255 (es decir, el último sería http://255.255.255.255) o sea, cada página web que escribimos con letras en la barra de nuestro navegador, mediante el protocolo de comunicación que utilizan nuestras computadoras es traducido a ese paquete de números y esto es finalmente lo que nos lleva a acceder al contenido de la página tipeada. El concepto es el mismo que subyace en la agenda de direcciones de tu celular en el cual cuando vas a llamar a Carlos el equipo entiende que debe marcar 3512123456 para comunicarte con él. Pero sucede que esas direcciones compuestas por esos bloques de números van a agotarse en 16 meses.
Es que el formato actual de las direcciones de Internet se fijó allá por 1970, y en aquel momento un sistema que permitía más de cuatro mil milllones de direcciones parecía más que suficiente... pero desde hace algo más de una década el crecimiento ha sido tan incontenible que ha desbaratado todas las previsiones.
Por supuesto quienes se encargan de estas cuestiones ya están poniendo a punto el nuevo protocolo (denominado IPv6) que reemplazará al casi agotado actual IPv4 y mientras tanto ya le han fijado la fecha de su inexorable fin: 9 de septiembre de 2011
Hoy por hoy quedan únicamente 300 millones de direcciones para repartir dentro del IPv4, así que si estabas pensando en colgar una nueva página en la web, es tiempo de apurarte. De todos modos se sostiene que el nuevo protocolo de direcciones, IPv6, será casi inagotable pues puede dar cabida a billones de direcciones IP. Aunque claro, hace 40 años también pensaban que el protocolo IPv4 sería más que suficiente.
Pero para tener una somera idea de la cantidad de direcciones que nos posibilita asignar el IPv6 te cuento que equivale a unos 670 mil billones de direcciones por cada mm2 de la superficie de la tierra. ¿Y para qué semejante cantidad? Es que en no mucho tiempo cada uno de nosotros, además de nuestras computadoras, cada uno de nuestros celulares, vehículos, electrodomésticos, mascotas y lo que te imagines, tendrá asignada una dirección IP y por qué no imaginarlo, podría ser nuestro número de identidad global.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!