Intel estudió a las mujeres: 8 de cada 10 se conecta todos los días

A través de un estudio realizado por Intel en cubriendo las provincias argentinas más pobladas, el 65% de las mujeres manifestó usar la computadora con fines educativos, para ellas y para sus hijos, aunque la principal actividad para la que utilizan su computadora es la participación en redes sociales y contactar a sus afectos, en un 74%. Y hay más números en la nota completa.

En el Mes de la Mujer, Intel presentó los principales resultados de su estudio realizado en distintas ciudades del país sobre los principales usos que las mujeres hacen de la tecnología en Argentina. Los resultados, obtenidos a partir de 1.200 casos, mostraron que las mujeres adoptaron la computadora como una herramienta más para el desarrollo de sus actividades diarias, donde la prioridad está en la participación en redes sociales y el contacto con los afectos (74%),  seguido por el uso aplicado a la formación de sus hijos o de ellas mismas (53%). Así, se diferencian de los hombres, quienes además de las redes sociales, usan sus computadoras para consumir música (65%), videos (39%) y juegos (65%).

“Son tantas las actividades en que la mujer tiene que desempeñarse con la mayor eficiencia y capacidad, que la tecnología se ha convertido en la herramienta fundamental para facilitar su vida en esta multiplicidad de roles”, indican desde el gigante de los microchips. En este contexto, 8 de cada 10 mujeres afirma conectarse a Internet todos los días de la semana: 41% lo hace por más de dos horas; 93% lo hace desde la casa y sólo 10% desde el trabajo. “Esto ayuda a entender también por qué las mujeres adoptaron a la computadora como uno de los dispositivos preferidos, ubicándolo a la par de la televisión y el celular, todos ellos con el 70% de las respuestas por sobre otros equipos como el DVD o la radio. En este contexto, 19% prefieren las computadoras de escritorio por sobre otros formatos de computadoras tales como las notebooks (6%) y netbooks (1%)”, afirman las conclusiones del estudio.

A la hora de utilizar Internet, las páginas que visitan frecuentemente son Google (70%), Facebook (61%) y Hotmail (53%) y un 73% del género femenino prefiere chatear con sus amistades por sobre la descarga de música (50%) y películas online (30%).

Si de shopping se trata, las mujeres argentinas adoptaron Internet como una fuente de información y resolución de compra. De hecho, 40% de las encuestadas define la compra según lo que ha logrado averiguar en Internet y el 39% asegura que la Web es de gran influencia durante el proceso de decisión de compra.
“Así como el  rol de la mujer ha ido modificándose con el correr de los años, la tecnología sin dudas  ha ido avanzando hasta convertirse en motor de cambio social. En Intel trabajamos con la filosofía de diseñar el futuro, generando innovación constante para mejorar la calidad de vida de las personas”, explicó Rocío Posadas, gerente de consumo Intel Cono Sur. “En ese sentido, el Ultrabook es la evolución de la experiencia de los PCs, ya que ofrecen una experiencia segura y con gran capacidad de respuesta, en un diseño delgado, ligero y elegante a precios convencionales”, comentó la ejecutiva, aprovechando la oportunidad de “venderle” al público femenino el más reciente desarrollo de Intel, sus laptops, potentes, delgadas y livianas que ha llamado Ultrabooks.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.