HP y RIM producirán notebooks y BlackBerrys en Tierra del Fuego

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) Es una buena noticia (aunque en realidad son dos) para la industria tecnológica de la región ya que dos de las más importantes marcas del mundo fabricarán sus productos en el sur argentino. Será sobre fines de este año y el primer semestre de 2012.

Por un lado tenemos a HP que anunció que producirá computadoras en la provincia de Tierra del Fuego, con una inversión mayor a los 12 millones de dólares.

Representantes de la empresa se reunieron con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y la ministra de Industria Débora Giorgi, para anunciarles el proyecto que generará aproximadamente 250 puestos de trabajo y que, hacia fines de 2012, habrá producido 214.000 notebooks. Esta iniciativa forma parte del plan de inversiones que HP inició a fines de 2010, cuando se anunció la ampliación de la oferta de servicios exportados desde Argentina hacia distintos mercados estratégicos.

“En 2010 consolidamos el modelo de exportación de servicios de HP que aportó al país ingresos por más de 70 millones de dólares. Hoy estamos muy orgullosos de poder llevar adelante este proyecto de manufactura que contribuye al posicionamiento del país en un lugar privilegiado en la región y el mundo”, comentó Mariano Dolhare, Gerente General de HP Argentina, Paraguay y Uruguay.  “La demanda del mercado local es muy exigente y hoy cuenta además con un alto nivel de consumo. Este proyecto nos permitirá responder de modo más ágil a los requerimientos de las personas que eligen nuestros productos”, señaló el ejecutivo.

Por otro lado, Research In Motion confirmó la información que había comenzado a circular por el mundillo tecnológico hace dos años aproximadamente y confirmó que eligió a la empresa Brightstar para fabricar sus smartphones en Tierra del Fuego. Actualmente en Argentina es difícil conseguir un BlackBerry en las operadoras telefónicas producto de las barreras aduaneras que el gobierno ha impuesto buscando equilibrar la balanza comercial, de modo que la solución “acordada” con los fabricantes de distintos rubros (fundamentalmente tecnológicos) es producir en el país.

De todos modos no deja de ser una buena  noticia para la industria local y regional y para los usuarios, si es que esto trae aparejado alguna mejora en los precios de los smartphones (tal vez lo más difícil que suceda). 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.