Google Tv vs. Apple Tv, próximamente en tu living

(Por Eduardo M. Aguirre) Como te había contado hace un tiempo, el sistema Google Tv fue anunciado la semana pasada como un proyecto del cual también participan Sony, Logitech e Intel. Pero no será el único ofreciéndonos Tv vía IP. Sabemos que Apple trabaja en su propio sistema. La tele ya no será lo que conocemos.

Para comenzar recordemos qué es Google Tv. Es un sistema que se basa en la plataforma Android y se ejecuta en el navegador web Google Chrome. Los usuarios pueden acceder a todos sus canales de televisión habituales, así como a un mundo de información y aplicaciones basado en la Internet y en la nube, que incluye contenido basado en Adobe Flash. Y todo desde la comodidad de tu sala de estar y con la misma sencillez con que navegás por la web (por eso hablamos de IP Tv).

En cuanto al hardware sobre el cual correrá el soft de Google, sabemos que utiliza la plataforma Intel Atom CE4100, el más reciente system-on-a-chip de Intel, diseñado específicamente para la electrónica de consumo y que ofrece un desempeño con calidad A/V de home theatre. Sony y Logitech dijeron que entregarán los productos basados en el nuevo procesador Intel Atom y ejecutarán la Google TV a finales de este año.

Este sistema amplía las opciones de los cientos de canales de video disponibles en la actualidad por medio de proveedores de televisión paga, al dar acceso al vasto almacén de contenido de video disponible a través de la web y la transmisión de video. También tiene la capacidad de ejecutar aplicaciones desde el Android Market.

En definitiva hablamos de un dispositivo que conectado a internet, nos mostrará en nuestro televisor todo lo que hoy conocemos en materia de Tv más todo los que tenemos disponible en materia de video en la web.

Pero Apple también prepara un sistema de similares características. En cuanto a hardware se filtró la info de que dispondrá de la ya conocida CPU A4 y una memoria flash interna de 16 GB. Realmente llamativas son sus dimensiones, ya que se dice que sería tan pequeño como "un iPhone sin pantalla" , ofreciendo pocos puertos de conexión y haciendo uso del concepto de la nube o almacenamiento online.

Apple TV (o como decidan llamarlo -¿iTv?-) que contará con soporte full HD (1080p), vendrá además con un cambio interesante a nivel de software, incluyendo el iPhone OS como eje central de la navegación para el usuario. Se desconoce si eso implicará la posibilidad de acceder a la App Store para descarga de aplicaciones, pero no nos extrañaría que los de Cupertino sacaran de la manga alguna historia de estas para adaptar su amplia oferta a los televisores del hogar. ¿Y su precio? se dice podría rondar los U$S 99, de modo que podría resultar atractivo para el público.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.