Google, Amazon, Sony. Es la hora del e-book

(Por Eduardo M. Aguirre). Seguirán las discusiones, seguramente. Mientras, indiferente, el libro electrónico se abre paso entre incrédulos, escépticos y opositores. Hay tres gigantes de la industria y la tecnología que lo impulsan.

Image description
Como sabemos Google lanzará en 2010 Google Editions, que permitirá comprar y leer libros electrónicos mediante dispositivos móviles.

Google Book vende desde 2004 libros por Internet, pero sólo para descargar a la PC. En cambio, Editions está dirigido a smarphones, dispositivos móviles para Internet (MID) y los nuevos lectores de libros; aunque también funcionará en computadoras, laptops y netbooks. Lo único que requiere es un navegador web.

Desde hace años venimos discutiendo y arriesgando pronósticos sobre el futuro de las publicaciones impresas comenzando por los diarios. Y contradiciendo a aquellos que sostienen que la web nunca reemplazará al diario – papel (y no sólo porque no puede envolver los huevos), año a año la venta de periódicos disminuye sostenidamente.

¿Qué pasará con los libros? La discusión entre nostálgicos e innovadores está que arde y sinceramente pienso por un lado, en los beneficios ambientales de reducir el consumo de papel y por otro, en cuánto me conmueve un texto de Eduardo Galeano ya sea que lo lea en uno de sus libros (de papel), en el diario, en la web, en un iPod o en un grafiti y por mi parte la controversia está saldada.

Pero volviendo a Google Editions, gracias a este programa, el buscador se quedará con el 55 por ciento de las ganancias, que promete repartir “la mayoría” entre librerías; en tanto que el 45% restante será para las editoriales. Unas 30.000 librerías se han asociado a Google, de las cuales más de 9.000 son de Europa.

La tienda Sony e-Book Store incluye más de 100.000 e-books (más un millón de libros gratuitos provistos por Google), mientras que Amazon posee unos 300.000 títulos para que los usuarios del lector Kindle pueden descargar. Google Editions contará en la primera mitad de 2010 con medio millón de obras.

Y para sumar algunas de las ventajas de los e-books es recomendable tener entre las manos un reproductor y leer un texto cualquiera. Verás que la calidad es altísima y hasta te permite agrandar el tamaño de letra si olvidaste tus anteojos o si ya ni las gafas te ayudan lo suficiente. Otra, podrías viajar con tu hijos y llevar los siete libros de Harry Potter ocupando nada de lugar.

En cuanto a precios por ejemplo en Mercado Libre encontrás reproductores de e-books (específicos, más allá que hay múltiples dispositivos que sirven para este fin como smartphones, Palms, etc.) desde U$s 335 y en Amazon se ofrece el Kindle Wireless Reading Device por U$s 279 (más envío) y es para destacar que este sitio ya ofrece contenido para el Kindle en Uruguay y aún no para Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.