Expomática 2011: Tina atrae todas las miradas (y no es promotora)

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) Y es que Tina muestra curvas pronunciadas, un andar elegante, una altísima sensibilidad, responde siempre amablemente, baila con mucha gracia, siempre está dispuesta a jugar y dar besos. No mide más de 40 cm y es uno de los bellísimos robots que trajo Playbots para mostrar y demostrar.

En eventos empresariales resulta cada vez más difícil atraer y mantener la atención de los participantes, mucho más sorprender, por tal motivo es que hay cada vez más empresas que aplican tecnología al entretenimiento y específicamente para reuniones, congresos, convenciones y todo tipo de eventos.

Es a lo que se dedica Playbots y es lo que está mostrando en Expomática 2011. Mesas con grandes pantallas táctiles para armar rompecabezas virtuales, aplicaciones de juegos en base a Kinetic (el dispositivo para jugar de modo gestual de Microsoft) y sus vedettes, los pequeños humanoides y animaloides –junto a sus robots espías-.

La robótica aplicada al entretenimiento es mucho lo que tiene para aportar todavía. Gonzalo Zabala, human director de Playbots, me contaba que “el objetivo que persigue esta disciplina tecnológica es llegar a contar en el año 2050 con un equipo de fútbol totalmente conformado por humanoides que sean capaces de disputar y ganar un partido contra la selección campeona del mundo de ese momento”. Y para quienes se dedican a esto la idea no les suena para nada descabellada. “Hace 40 años el hombre llegaba a la luna utilizando equipos informáticos con menor capacidad de cálculo que el celular que tengo en mi bolsillo” sostiene Zabala para abonar la idea de que en 4 décadas más el pleito futbolístico entre campeones humanos y humanoides, bien puede llegar a darse.

Pero volviendo a lo que hoy estamos viendo en Córdoba, están exhibiendo robots que se compran en cualquier juguetería japonesa o americana y que luego ellos modifican en su software para lograr que cumpla funciones mucho más complejas que las inicialmente previstas por su fabricante. Así vimos a la ya descripta Tina que se maneja de manera autónoma en base a sensores de proximidad, a Jaime, el robot que se ve en la imagen junto a Tina y que se diferencia por ser algo más viejo y por tanto manejarse por sensores de tacto, o sea que cuando toca algo se detiene.

También los visitantes disfrutan mucho al ver los movimientos de Jaimito, un pequeño robot de no más de 25 cm de altura que logra realizar acciones asombrosas ya que combina la acción de 17 servomotores. Y al recorrer Expomática hay que hacerlo con cierta precaución porque suelen estar circulando los robots espías que utilizan las mismas tecnologías de los que se envía al espacio y son controlados vía IP conectados a la red WiFi de la feria. Esto permitiría hacerle llegar las órdenes desde cualquier lugar del mundo. Combinan ruedas con rodillos incrustados los cuales les permiten movimientos en todas direcciones sin necesidad de girar.

En cuanto a los trabajos corporativos de Playbots entre los más recientes para destacar se cuentan los juegos que desarrollaron para McDonalds aplicando Kinetic y que los enanos disfrutan en los locales de Buenos Aires. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!