Crece la red social que hace realidad los sueños

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirrePosibl., se identifica como la primera red social solidaria del mundo orientada a que la gente pueda expresar y compartir sus sueños. Nacida en Argentina, en las últimas semanas se presentó en Nueva York y sus fundadores están muy entusiasmados con el recibimiento que ha tenido y con la cantidad de acciones solidarias que ya ha permitido.

Image description

En una cena entre amigos, recordando series de nuestra infancia llegó a salir el nombre de Michael Landon y su Camino al Cielo (imaginarás las edades de los comensales), donde interpretaba a un ángel que ayudaba a gente que lo necesitaba a hacer realidad sus anhelos. Pues bien la verdad que Posibl. me recuerda mucho a esa serie.

Qué es Posibl.
Luego de la presentación en Nueva York su CEO y Co-Fundador, el argentino Martín Parlato, destacó el gran crecimiento que ha logrado en tan sólo tres meses desde el lanzamiento local en noviembre de 2012. “Estamos felices por la aceptación que ha ganado Posibl. en los últimos meses”, expresó Parlato. “Creemos que para lograr la felicidad tenemos que expresar lo que está en nuestros corazones y los sueños son justamente el motor de nuestras vidas. En Posibl. también podemos ayudarnos mutuamente y pensar en los demás, superando el individualismo, y fortaleciendo los valores humanos. Los millones de personas que sueñan en el mundo, ya tienen un lugar donde expresarse y el resto, individuos y organizaciones, podemos ayudarlos”.

La red social, creada por emprendedores argentinos en los Estados Unidos, registra una tasa de crecimiento que supera el 133 por ciento mensual. Este incremento se ve reflejado principalmente en la cantidad de personas, organizaciones de la sociedad civil y empresas que se sumaron comunicando sus valores, expresando sus anhelos y ayudando al resto a alcanzar sus objetivos. Al momento, los miembros de Posibl. han logrado cumplir los sueños de personas en América, Europa, Asia y Oceanía, a través de la expresión y cooperación altruista que propone la novedosa red social.

Algunos sueños
Desde un niño de Ushuaia que logra conocer a su ídolo Juan Román Riquelme, o un grupo de personas que lleva a un adolescente a Hawái para aprender a surfear, o estudiantes que viajaron de Londres a Melbourne para recaudar fondos, hasta un joven de la India que trabajará en un crucero internacional… son sólo algunos de los sueños que se expresaron, se compartieron y se cumplieron.

¿Cómo funciona?
Basta con crear un perfil, el cual puede asociarse con cuentas de Facebook o Twitter, promoviendo así la convivencia de las redes sociales por sobre la competencia. El usuario comienza a expresar sus sueños y puede completar los motivos del mismo e incluso aquello que necesita para cumplirlo. Es fundamental para inspirar a los demás, sumar muchas fotos, videos, frases y demás herramientas para expresarlo a la comunidad. El resto de los usuarios puede apoyar su sueño a través de donaciones, regalos, contactos o difusión a través de la Web. Sus creadores proyectan un crecimiento aún mayor en los próximos meses y prometen novedades en la plataforma.

Tu opinión enriquece este artículo:

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Tirarse al agua con una segunda piel (es posible con Vikinga)

Daniela Lecuona formó parte de la segunda generación de mujeres guardavidas, luego se convirtió en profesora de Educación Física, más adelante se especializó como triatlonista. El deporte está en su adn, pero es en el agua donde se siente una Vikinga y así llamó a su emprendimiento de mallas de natación de alto confort diseñado con telas de alta sostenibilidad. Para conocer más de VK swimwear en InfoNegocios dialogamos con su fundadora.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.