Con 31 años la PC no ha muerto (pero está bastante viejita, ¿no?)

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) En un estudio realizado por Intel, se manifestó a la computadora como una de las tres invenciones tecnológicas indispensables. Hasta aquí la buena noticia para la PC, que con sus 31 años a cuestas se mantiene vigente. La otra cara es que hace tiempo se ha decretado el inicio a la era post Pc, aunque los fabricantes de computadoras tratan de prolongarle su vida útil innovando y hablando muy bien de ella. Hoy tenemos un claro ejemplo.

Los amigos de Intel (una de las compañías más interesadas en prolongar la vida de la Pc) nos hacen una buena descripción de lo que ha sido la vida de nuestras inseparables amigas, las computadoras y también nos prometen que con mayor performance y versatilidad seguirán en nuestras vidas por muchos años más. Veamos.

Agosto es el mes en el que las computadoras personales cumplen un nuevo año. A 31 años de la presentación en sociedad de la primera PC, el mercado argentino de consumo y corporativo mantiene la demanda de nuevos equipos apuntando a la velocidad, performance, conectividad, seguridad y portabilidad, afirman desde el gigante de los microprocesadores . Pero ¿cómo hará la Pc para seguir vigente? La respuesta quizás esté en la próxima generación de equipos que, bajo un nuevo paradigma, prometen dar respuesta a las cambiantes necesidades de consumidores y usuarios corporativos: nuevas experiencias de usuario, con gráficos de alta calidad, una mejor performance a partir de una arquitectura diferente y una mayor seguridad.

Para ser más precisos, es el 12 de agosto cuando la PC cumplirá 31 años de vida y desde Intel recuerdan que invenciones que resultaron más que auspiciosas como el VHS o el Fax no han podido mantener el espacio ganado en el mercado y en los hogares luego de sus lanzamientos. En cambio la capacidad de evolución de la computadora, su innovación y adaptación a los nuevos consumos han logrado su permanencia y que se la incluya dentro de los hábitos de la sociedad.

La primera computadora personal contaba con un procesador Intel 8088, monitor monocromático de 5”, un peso de 10,7 kgr y un valor cercano a los USD 4.000 de entonces, accesibles sólo para las empresas y grandes organizaciones. Pero el tiempo pasó y las computadoras fueron evolucionando, acercándose a las necesidades de los usuarios, reduciendo sus tamaños y mejorando la performance y rendimiento.
La vigencia de estos equipos la muestran los propios números del mercado: las ventas registradas en 2011 en Argentina superan las 4.250.000 unidades, incluyendo las computadoras educativas. De este total, las portátiles alcanzaron las 3.150.000 unidades.

El estudio realizado por Intel que citamos anteriormente demuestra que un 74% de los consumidores tecnológicos posee computadoras de escritorio, un 23% notebooks y un 12% netbooks. Sin embargo, el uso que le otorgan las personas a la PC varía según el género. En el caso de las mujeres la prioridad está en la participación en redes sociales y el contacto con los afectos (74%), seguido por el uso aplicado a la formación de sus hijos o de ellas mismas (53%). Los hombres, por su parte, destacan utilizarlas para el trabajo, mantenerse informados y entretenerse.

Desde luego desde Intel aprovechan la efeméride para promocionar su más reciente modelo introducido al mercado: la ultrabook. “Su enfoque principal está en la experiencia del usuario: un único dispositivo computacional que se adapta a las diferentes situaciones. Además, estos dispositivos incluyen tecnologías que proporcionan una experiencia más segura para los consumidores centrándose en la protección, prevención y recuperación de datos”, afirman desde el gran fabricante de chips.

Que será su evolución lo que permitirá mantenerla vigente no hay dudas, pero (como a todos nos pasa) cuando superamos los 30, la competencia para la Pc se pone cada vez más dura.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!