¿Cómo será el 2022 para las inversiones en infraestructura inteligente? (un año excepcional dicen los que saben)

Latinoamérica tiene una gran oportunidad para potenciar la innovación en sus ciudades y hacerlas más inteligentes. De hecho varios mercados importantes -Estados Unidos, Unión Europea y China- han implementado un ambicioso desarrollo de infraestructura y planes de actualización, con un impacto positivo en el crecimiento en medio de una recuperación pospandemia. Latinoamérica no debería ser la excepción.

Image description

Como la región más urbanizada en el mundo, Latinoamérica tiene una gran oportunidad para potenciar la innovación en sus ciudades y hacerlas más inteligentes. Es más, las aplicaciones del IoT y las ciudades inteligentes pueden superar los desafíos del siglo XX y convertir a la región en el líder del siglo XXI, al generar beneficios socioeconómicos sustanciales para los ciudadanos y los negocios.

Además, según el informe de la GSMA “La economía móvil en América Latina 2021”, se prevé un crecimiento de la 4G en la región del 55% en 2020 al 67% en 2025; y para ese mismo año, la 5G representará el 12% de las conexiones totales. En términos de IoT, se espera alcanzar un total de 1.200 millones de conexiones en 2025 y obtener ingresos cercanos a los US$ 31.000 millones para ese mismo año.

Por otro lado, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) determina una relación directa entre el desarrollo, el ancho de banda y las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Este establece que un aumento del 10% en la penetración de banda ancha en los países latinoamericanos puede generar un incremento del 3.19% en el PIB y del 2.61% en la productividad. Por eso, en su último Informe anual del Índice de Desarrollo de la Banda Ancha, el BID destaca la urgencia de modernizar la infraestructura de todas las subregiones latinoamericanas.

Invertir en inteligencia

Solo la histórica Ley de Empleos e Inversión de Infraestructura de los Estados Unidos implica inversiones de US$ 1.000 millones. Más allá del enfoque tradicional en carreteras y puentes, los analistas anticipan que 2022 observará un repunte significativo en el tipo de tecnologías de “infraestructura inteligente” que servirán de base para mayores eficiencias, sostenibilidad y crecimiento a largo plazo. Según Forrester Research, en su informe Predicciones para 2022, se prevé un aumento de las inversiones en infraestructura inteligente del 40%.

“Para facilitar la recuperación tras la pandemia, los planificadores urbanos darán prioridad a las iniciativas que les ofrecen conectividad a Internet a los ciudadanos, velan por la salud pública y gestionan los recursos esenciales (por ejemplo, el agua, la energía, el alumbrado) mediante medidores inteligentes y monitoreo predictivo de redes”, indica el informe de Forrester.

“Los grupos de interés también recurrirán al conocimiento de los dispositivos de borde y a la infraestructura compatible con el IoT para modificar los patrones de tráfico y reducir la congestión, evaluar los datos multimedia con el fin de proporcionar información para aplicaciones de seguridad o combinar la 5G, vehicle-to-everything (V2X) y tecnologías de borde que habiliten los vehículos autónomos (por ejemplo, los camiones portacontenedores, los vehículos de conducción automática) en puertos y aeropuertos”.

La aceleración de la tecnología y las nuevas formas de llevar a cabo actividades comerciales como resultado de la pandemia también están abriendo las puertas a inversiones en infraestructura inteligente. Por ejemplo, Forrester señala que, en los dos últimos años, la innovación y la adopción de la inteligencia artificial (IA) ha aumentado, a pesar de que las empresas necesitan velocidad y creatividad para hacer que la IA funcione de manera efectiva. La firma de investigación predice que 2022 verá también un gran número de patentes concedidas a máquinas creativas, particularmente después de que Sudáfrica otorgara la primera patente a un sistema creativo de IA en 2021. Otras predicciones incluyen un aumento en el gasto de tecnología de mercadeo y la adopción originada en la nube.

Se espera además que las carreteras, las cuales por largo tiempo se han considerado infraestructura tradicional, se vuelvan más inteligentes a medida que se transformen en una plataforma importante de datos y comunicaciones. Un artículo de diciembre de 2012 en TechCrunch sostiene que las inversiones de Estados Unidos en carreteras inteligentes provocarán un boom económico.

“A medida que dependemos y confiamos más nuestras vidas a la tecnología, un creciente número de investigadores en transporte y proveedores de infraestructura inteligente están acogiendo nuevos métodos creativos para la mejora de la seguridad, la eficiencia y la sostenibilidad”, señala el artículo de TechCrunch, al mencionar que existen más de 6.4 millones de kilómetros de carreteras públicas en los Estados Unidos.

Las carreteras inteligentes son una solución obvia y accesible para transformar la infraestructura hacia la próxima generación de vehículos, personas y ciudades. Con mucha frecuencia, inventamos nueva tecnología para mejorar la anterior y la transformación de caminos en redes es una solución que propicia la tecnología.

¿Qué está por venir?

Sin duda 2022 es un año para ser audaces. Las formas antiguas de trabajo ya dejaron de funcionar. El futuro está a su completa disposición. Las empresas líderes utilizarán el crisol del 2020 y 2021 para forjar un camino hacia un futuro ágil, creativo y resiliente.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.

 

Ahora ir por championes es una experiencia inmersiva (New Balance renovó local con concepto Metroflex)

El local que New Balance tiene en Portones Shopping se renovó completamente con una innovadora propuesta que tiene ahora la marca y que promete, para lo que resta de 2025, más remodelaciones en otras tiendas. En concreto, bajo el concepto Metroflex, New Balance transforma la experiencia de compra en Uruguay. Pablo Míguez, gerente de Marketing, contó a InfoNegocios de qué se trata.