Banco Santander y su nuevo modelo de atención al cliente

El nuevo local ubicado en 18 de julio 1321 abrió sus puertas y apuesta a ofrecer un servicio diferencial, con cambios en la infraestructura, prestaciones y atención al público, convirtiéndose en la única que tiene un videowall para la comunicación digital de los productos y servicios.

Image description

En una fuerte apuesta por brindar un servicio diferencial basado en la atención de la calidad y la experiencia de cada cliente, Banco Santander abrió una nueva sucursal, ubicada en 18 de julio y Ejido. Además del servicio de videowall, los clientes dispondrán de salas de reuniones, con el fin de que cuenten con un servicio diferencial al resto de los locales.

Su infraestructura abarcó una superficie total de 650 metros cuadrados, ofreciendo un diseño moderno, innovador y adaptado a las necesidades del mercado. Además, la sucursal cuenta con una zona exclusiva de autogestión con acceso directo a los canales digitales del banco, una zona de autoservicios con ocho buzoneras inteligentes, dos dispensadores, dos cajeros automáticos, y 10 puestos de atención al cliente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.