¡Al fin! Baterías doble duración

Un nuevo tipo de batería de iones de litio podría permitir a dispositivos como smartphones y tablets durar hasta el doble de tiempo... (seguí, hacé clic en el título)

... entre cargas. Al intercambiar un electrodo convencional de material de grafito de una fina lámina de papel de aluminio-litio metálico, ésta puede almacenar más iones de litio aumentando así el almacenamiento de energía.

SolidEnergy es quien realiza esta propuesta y la explicación técnica de su funcionamiento es la siguiente: "El metal de litio tiende a reaccionar con el electrolito de una celda de batería, formando compuestos que atrapan los iones de litio y les impiden la generación de corriente eléctrica, disminuyendo de manera constante la cantidad de energía que la batería puede almacenar. La reacción también crea dendritas, clavos de metal que pueden causar cortocircuitos que generan calor suficiente para encender el electrolito inflamable."

No es la primera vez que salen a la luz propuestas milagrosas para aumentar la duración de las baterías, sin embargo, los expertos coinciden en que la opción de SolidEnergy parece ser una de las más prometedoras de los últimos tiempos. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.