Adobe deja de vender soft, Microsoft no

(Por Eduardo Aguirre @EduAguirre) La industria del software viene experimentando una gran transformación desde hace unos años y esta semana se anunció un cambio que probablemente marque un punto de inflexión. Adobe migra su modelo de negocio hacia la suscripción dejando la historia la venta de sus suites de aplicaciones. Quien aún no decide seguir este camino es Microsoft.

Adobe cuenta con el paquete de software más utilizado en el mundo del diseño, su mítico Creative Suite que se ha ido actualizado con múltiples versiones a través de los años aunque paralelamente hizo nacer su Creative Cloud, un servicio en la nube que permite acceder a sus difundidos programas mediante el pago de una suscripción mensual, a diferencia de la suite que se vende como un producto como un único pago al adquirirlo.
Durante su reciente Conferencia de la Creatividad Adobe MAX, además de anunciar que a partir de junio estará disponibles las nueva actualizaciones de Creative Cloud, la empresa informó que esta será la única manera de acceder a sus nuevos productos de ahora en más, es decir, ya no se podrán comprar sino solo suscribirse mediante un pago mensual que ronda los US$ 50, al menos en Estados Unidos, veremos a cuánto se traducen por estas pampas.
"No tenemos planes para lanzar una nueva versión de las herramientas CS. Creative Cloud será nuestro único foco hacia el cual nos dirigimos", dijo Scott Morris, director de marketing de producto para Creative Cloud, quien agregó: "Nos sorprendió el éxito que tuvo Creative Cloud. Sabemos que será una transición difícil para algunos clientes, pero creemos que será la mejor iniciativa a largo plazo".
Contaron además que como toda la industria, ellos también veían que esta era una transición que estaba en su horizonte pero revelaron que la respuesta de los usuarios motivó que esto ocurra un par de años antes de lo que esperaban.
Por su parte la mayor de las empresas de software, Microsoft, salió inmediatamente a aclarar que si bien está trabajando en ese modelo, seguirá comercializando su software en cajas.
"Al contrario de Adobe, nosotros creemos que el paso del software en cajas a la suscripción de servicios va a llevar tiempo. Al menos una década", dijo Clint Patterson, vocero de Microsoft para Office. "Mientras tanto, estamos trabajando para ofrecerle al usuario la posibilidad de comprar software en cajas y servicios por suscripción", agregó.
De hecho Microsoft puede mostrar números en este sentido ya que un cuarto de los usuarios de Office 365 Home Premium abonan la membresía por suscripción.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.