A la pelea de la música por streaming se suma Apple Music

(Por PIMOD) Finalmente Apple lanzó su tan esperado servicio de música por streaming, el Apple Music, que  funciona en 100 países. A los uruguayos nos queda un gustito amargo dado que por el momento este servicio no está disponible en nuestro país. De todos modos, a nivel mundial la llegada de Apple Music podría hacerle temblar el piso a Spotify, su competidor más directo y de eso, no estamos ajenos… (seguí, hacé clic en el título)

La novedad del Apple Music es un avance para los usuarios de Apple pero lo que ofrece no tiene demasiada diferencia a Spotify. Es un servicio de streaming ilimitado con un costo de cerca de 10 dólares mensuales. También se puede acceder a radios de distintos artistas y una emisora general. Son más de 30 millones de canciones disponibles, al igual que otros servicios similares como Spotify, Deezer o Google Music.

Una de sus ventajas es que Apple Music sobre los demás es que juega en su propia cancha, llegándoles a millones de usuarios de iOS y también de OSX.
Por el momento para Uruguay funciona el reproductor Apple Music, dejando reproducir las canciones de nuestros dispositivos pero no la esencia de escuchar nuestros artistas favoritos vía streaming.

Igualmente en el escenario internacional es más que probable que Spotify pierda usuarios Premium que decidan probar Apple Music y principalmente significa un riesgo para las otras plataformas similares pero de menor popularidad. El mercado va a estar más polarizado dividiéndose entre Spotify y Apple Music, mientras que los servicios como Deezer o Tidal serán más perjudicados.

A nivel de compatibilidad se espera que Apple Music funcione en dispositivos Apple, Android y Windows mientras que no estará disponible para Windows Phone, BlackBerry y Linux, servicio que sí tiene Spotify. En este sentido Spotify, con más de 5 años en el mercado ofrece una mayor integración, también con otro tipo de plataformas como PS3, Smart TV, etc.

Otro servicio que hasta ahora mantiene Spotify es la posibilidad de acceder como usuario freemium, que permite escuchar música por streaming sin pagar suscripción, lo que muchos vivíamos con Grooveshark hasta hace meses cuando terminó de morir. Este sistema gratuito de Spotify, financiado con publicidad no estará disponible para Apple Music, por tanto será necesario pagar una suscripción.

Será cuestión de paciencia tanto para que llegue a Uruguay, como para que Apple Music termine de gestarse, dándole a sus usuarios la calidad de siempre.


Vanina Di Blasi – Redactora Creativa en PIMOD
Twitter: @Spellvan

Tu opinión enriquece este artículo:

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Bitafal: nuevo rumbo, mismo propósito

Bitafal comenzó el año 2025 con una transformación profunda en su estructura organizativa. Con la salida de históricos referentes de la dirección, la compañía decidió potenciar el talento interno, cambió su estructura directiva, redefinió estrategias y conformó un nuevo comité de gestión que, desde abril de este año, trabaja bajo una lógica más horizontal, ágil y basada en objetivos claros. En ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo renovado de Bitafal, que demuestra que los grandes cambios se construyen desde adentro.

Ni cuentas de madera o nudos en una cuerda (ahora en el campo se usa RanchGPT)

Ahora los productores agropecuarios, ya sea que estén trabajando en el establecimiento o se encuentran a kilómetros de distancia, pueden con RanchGPT, una herramienta digital que optimiza la gestión agropecuaria del campo, gestionar su producción, reducir su huella de carbono y acceder a datos en tiempo real. Desde InfoNegocios hablamos con Adrián Zanoni, responsable del proyecto.

Llegaron los 18 y hay que hacerse cargo (de Kevingston a Brixton para madurar en Amadeus)

En 2007, el empresario uruguayo Jorge Malvar, uno de los responsables de traer Kevingston a Uruguay, abrió en el barrio Punta Carretas el primer local de la marca. Allí, en la misma icónica esquina, luego creó su propia marca de indumentaria masculina: Brixton. Consolidado y en permanente crecimiento, Malvar soñó que sus tres hijos –Sebastián, Federico y Joaquín– siguieran en el negocio y así nació Amadeus en Punta del Este. Ahora, con la mayoría de edad de la empresa, Jorge da un paso al costado y son Sebastián, Federico y Joaquín los que se hacen cargo de Amadeus también en Montevideo.