40% de los gamers se infectaron con malware o sufrieron una estafa

El 29 de agosto se celebró el día mundial del gamer y para acompañar la fecha ESET, compañía en detección proactiva de amenazas, realizó una encuesta a sus usuarios sobre sus hábitos y costumbres de seguridad a la hora de jugar videojuegos.

Image description

“Compartí mi cuenta para intercambiar juegos y me estafaron”, cuenta uno de los casi 900 gamers que participaron en la encuesta y compartieron sus testimonios con ESET. Dentro de los resultados destacados, el 51% de los gamers reconocieron haber descargado un juego desde repositorios no oficiales y/o sospechosos, el 24% usó cracks que eran maliciosos, y el 7% descargó archivos para alterar juegos y resultaron ser maliciosos.

Por otro lado, 40% de los encuestados asumió que desactiva el antivirus a la hora de jugar o directamente no tiene uno instalado, y casi el 20% estaría dispuesto a pagar dinero para recuperar una cuenta robada o secuestrada.

“Desde ESET apostamos a la concientización, por lo que estar atentos a los riesgos que se corren mientras se está jugando en línea permite disfrutar de la tecnología de manera segura. Invitamos a todos a ingresar a WeLiveSecurity, nuestro portal de noticias de seguridad informática, para estar siempre al tanto de las amenazas que pueden comprometer las cuentas e información, así como para ver los mejores consejos para mantenerse protegido.”, mencionó Camilo Gutierrez, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.