Santiago Aloy: 73 años llevando las marcas más prestigiosas a las papelerías

Entrevistamos a Rony Aloy, encargado de Marketing y Medio Ambiente de la Papelería Santiago Aloy (que lleva el nombre de su abuelo). El negocio es hoy dirigido por Armando Aloy, su esposa Fanny (encargada de Administración) y sus hijos: Santiago (gerente General), Jackeline (encargada de Recursos Humanos) y Rony.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Armando se hizo cargo de la papelería —que tiene 73 años de historia—- a sus 20 años. Su padre falleció en un accidente de tránsito y junto a su abuela tomó las riendas del negocio. Introdujo al Uruguay marcas como Maped, que no estaba presente en el mercado, y Stabilo, que existía en Uruguay pero “no era bien trabajada”. A partir de allí, el negocio empezó a crecer y tuvo que cambiar el espacio que tenía de 150 m² por uno de 1.000 m². 

Los principales clientes de Santiago Aloy son papelerías de todo el país, supermercados, grandes empresas y ferreterías. “No vendemos al consumidor final para no competir contra nuestros propios clientes. Viajamos a ferias internacionales buscando tener los mejores productos. Comercializamos cerca de 3.500 productos distintos, aunque unos 100 son las estrellas del negocio”, explicó Rony Aloy a InfoNegocios. Los productos más solicitados por los clientes siempre son los resaltadores de Stabilo

La familia Aloy firmó hace poco un protocolo familiar, elaborado con ayuda de un abogado, luego de evaluarlo durante dos años. “Hoy somos tres hermanos. En una cuarta generación entrarían muchos hermanos y primos. Queremos que trabajen en la empresa solo quienes estén capacitados para hacerlo, no queremos crear puestos solo para que estén acá”, dijo Rony

 Gracias a quienes nos acompañan:

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos