Los arribos a la Argentina de turistas extranjeros por vía aérea crecieron un 5,7%

Tres de cada diez de los 212.000 visitantes fueron brasileños. La estadía promedio de 14,4 noches trepó a 26,4 noches en el caso de los europeos.

Image description

Los arribos de turistas extranjeros por vía aérea crecieron un 5,7 % en agosto en relación con el mismo período de 2016, con más de 212.000 visitantes registrados en todos los aeropuertos del país.

Del informe surge además, entre otros datos destacables, que tres de cada diez de esos turistas fueron brasileños, que un 17 % correspondió a los europeos y que un 15 % fueron estadounidenses o canadienses.

“El desarrollo de la conectividad área y las acciones de promoción cada vez más innovadoras en los diversos mercados del mundo son dos pilares fundamentales de este crecimiento”, sostuvo el ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos.

Por otra parte, la Encuesta de Turismo Internacional (ETI) elaborada por el INDEC -que analiza solo los arribos a través del aeropuerto de Ezeiza y al aeroparque porteño- detalla que la estadía promedio de los 193.700 viajeros que ingresaron por estas vías fue de 14,4 noches, extendida a 26,4 noches en el caso de los europeos.

Los arribos de extranjeros en los primeros ocho meses de 2017 fueron más de 1.638.000, también un 5,7 % más que en igual período del año pasado.

Tu opinión enriquece este artículo:

BRUSCO: La Transformación Inmobiliaria que Revitaliza el Centro de Montevideo con una Inversión de US$ 60 Millones

(InContent) El proyecto Brusco, impulsado por la desarrolladora IXOU, representa una transformación significativa en el Centro de Montevideo, una zona de gran valor histórico y social, adyacente al Mercado de la Abundancia y la Intendencia. Brusco va más allá de un simple desarrollo inmobiliario; es un ecosistema urbano de usos mixto(s) que redefine la ciudad, haciéndola más eficiente y sostenible.

RedTickets: un equipo que hace que las cosas pasen

El equipo de RedTickets vive su día a día con la convicción de que “acá pasan cosas”. Con un espíritu colaborativo, resiliente y divertido, lograron crecer en un sector desafiante, transformando cada reto en una oportunidad y aportando para que cada evento sea una experiencia única que conecta personas y emociones.