En Ushuaia: se realizó la conferencia de la OMT sobre gastronomía

La conferencia abierta sobre gastronomía de la Organización Mundial del Turismo (OMT) se realizó en el "fin del mundo". El ministro de Turismo de la Nación, GustavoSantos, encabezó la apertura de “Donde el gusto nos lleva: del mar a las redes sociales”.

Image description

El ministro Santos destacó que este encuentro se realice en el rincón más austral del planeta. Y manifestó que “el turismo es una herramienta poderosa para la paz, para el entretenido de las personas, y para el desarrollo de las economías regionales”.

“Argentina es un país muy diverso y esa diversidad se refleja en los paisajes, en las culturas y también en sus productos, cuando nos propusimos desarrollar la gastronomía como producto turístico, lo hicimos priorizando el desarrollo que integra una cadena de valor profundamente humano”, señaló Santos.

Participaron de la apertura: el vicegobernador de Tierra del Fuego, Juan Arcando; el director Ejecutivo de Relaciones con los Miembros y Director del Programa Regional para las Américas, Carlos Vogeler; y el presidente del Instituto Fueguino de Turismo, Luis Castelli.

El encuentro se realizó en el marco del Curso Internacional “La Gastronomía como factor de atracción turística”, organizado por el Ministerio de Turismo de la Nación, el Infuetur y la Fundación OMT Themis, que se lleva a cabo del  24 y 29 de septiembre, con la participación del sector turístico local, nacional e internacional.

El curso se realiza todos los años con una temática diferente. Este año, llegaron participantes de diferentes países y de distintas provincias argentinas. En este contexto, además, realizaron visitas técnicas en Puerto Almanza, Tolhuin, centros invernales y Ushuaia.

Vogeler celebró una nueva edición del Curso de la Fundación OMT Themis en Argentina y destacó que “turismo está jugando un papel muy importante. No solo desde el punto de vista económico, aportando al empleo y desarrollo, sino también en el plano social y cultural y sobre todo aportando a paz del mundo”.

Por último, el Vicegobernador manifestó que “la realización de este curso en Tierra del Fuego es todo un orgullo, y una oportunidad para mostrar al mundo nuestra riqueza culinaria y toda la cadena de valor, desde el productor, al pescador y cocinero que prepara los platos, tenemos productos únicos y recursos humanos maravillosos”, destacó Arcando.

También estuvieron presentes los funcionarios del Ministerio de Turismo de la Nación, el subsecretario de Calidad Turística, Gonzalo Casanova Ferro; la directora Nacional de Calidad Turística, Marcela Luján; la directora de Desarrollo de Productos, Mariángeles Samamé; y la directora de Formación en Turismo, María Inés Guaita.

Tu opinión enriquece este artículo:

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Tirarse al agua con una segunda piel (es posible con Vikinga)

Daniela Lecuona formó parte de la segunda generación de mujeres guardavidas, luego se convirtió en profesora de Educación Física, más adelante se especializó como triatlonista. El deporte está en su adn, pero es en el agua donde se siente una Vikinga y así llamó a su emprendimiento de mallas de natación de alto confort diseñado con telas de alta sostenibilidad. Para conocer más de VK swimwear en InfoNegocios dialogamos con su fundadora.