Daniel Dalmás, director de Aeromás

Aeromás se consolidó como una empresa de primera línea en su ramo. El Aeromás Training Center continuó, con su operación en Carrasco, creciendo en número de alumnos y en cursos impartidos y finalizados tanto para Piloto Privado como Comercial y de Vuelo por Instrumentos. Desde hace dos años comenzamos los contactos para lanzar un servicio de traslado y apoyo a barcos navegando en nuestras aguas territoriales, con helicópteros en operación 'Offshore'. A esos efectos, y bajo el régimen de Fletamento, trajimos desde Argentina un Eurocopter Dauphin (igual a nuestro helicóptero presidencial) de la empresa Helicópteros Marinos S.A., que tiene muchos años de experiencia en Patagonia volando a buques y plataformas de perforación petrolera.
Asimismo, desde Lake Charles, Louisiana, Estados Unidos, trajimos en vuelo un Agusta 139 con capacidad de hasta 14 personas (dos pilotos y 12 pasajeros). Ambas aeronaves son bimotores a turbina que cumplen con el muy estricto criterio Oil and Gas Protocol (OGP) en cuanto a su mantenimiento, equipamiento para vuelo automático y por instrumentos, así como de comunicación y localización satelital en caso de emergencia en alta mar. Finalmente se incorporó equipamiento especializado de la aeronave para una eventual evacuación sanitaria de urgencia del personal a bordo de buques o plataformas.
Como empresario aeronáutico me resulta prioritaria la revisión que están comenzando nuestras autoridades y el Ministerio de Defensa, de la administración y regulación de la aviación comercial uruguaya para una modernización de la misma y adecuación a los nuevos desafíos que plantea esta actividad internacionalmente”.

(Para contactarse con Daniel Dalmás, clic aquí)

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.