Argentina, sede del VIII Congreso Internacional de la Lengua Española

Bajo el lema “América y el futuro del español. Cultura y educación, tecnología y emprendimiento”, la ciudad de Córdoba será sede del VIII Congreso Internacional de la Lengua Española del 27 al 30 de marzo de 2019. Reunirá a escritores, académicos y otras destacadas figuras de la cultura en español.

Image description

El lanzamiento fue realizado en el Museo de Arte Decorativode la ciudad Autónoma de Buenos Aires y fue encabezado por el ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, junto a su par de Cultura, Pablo Avelluto; el viceministro de Relaciones Exteriores y Culto, Jorge Daniel Raimondi; el director del Instituto Cervantes, Juan Manuel Bonet; el director de la Real Academia Española, Darío Villanueva, y el presidente de la Academia Argentina de Letras, José Luis Moure.

En este marco, Santos agradeció “a todos los ministerios Nacionales, al gobierno de Córdoba y a los organismos y academias que trabajaron en conjunto para que Argentina sea el único país en el mundo que organice por segundo año un congreso Internacional de la Lengua Española”. “Esperemos que nuestro país viva profundamente la lengua más viva, el español”, finalizó.

Mientras que Avelluto resaltó que “es el evento más importante de la historia de la cultura de nuestro país”. “Es un desafío grande que nos toca organizar en materia de género académico, turístico y cultural”, finalizó.

El convenio para que se realice el VIII Congreso internacional de la  Lengua Española en Córdoba se firmó el pasado 17 de enero en el Instituto Cervantes (Madrid). Allí suscribieron el acuerdo el ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, con el entonces director del CervantesVíctor García de la Concha. Este Congreso se anunció en septiembre del 2016 en el marco de laFeria Internacional de Turismo en Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

BRUSCO: La Transformación Inmobiliaria que Revitaliza el Centro de Montevideo con una Inversión de US$ 60 Millones

(InContent) El proyecto Brusco, impulsado por la desarrolladora IXOU, representa una transformación significativa en el Centro de Montevideo, una zona de gran valor histórico y social, adyacente al Mercado de la Abundancia y la Intendencia. Brusco va más allá de un simple desarrollo inmobiliario; es un ecosistema urbano de usos mixto(s) que redefine la ciudad, haciéndola más eficiente y sostenible.

RedTickets: un equipo que hace que las cosas pasen

El equipo de RedTickets vive su día a día con la convicción de que “acá pasan cosas”. Con un espíritu colaborativo, resiliente y divertido, lograron crecer en un sector desafiante, transformando cada reto en una oportunidad y aportando para que cada evento sea una experiencia única que conecta personas y emociones.