Uruguay: uno de los destinos más elegidos para operaciones offshoring

(Por Liz Gandini) A nivel mundial existe una tendencia creciente en la exportación de servicios, en especial los servicios globales de exportación, y Uruguay ha formado parte de esta tendencia. En la última década, las exportaciones de... (seguí, hacé clic en el título)

... servicios del país crecieron a una tasa promedio anual de 16% y actualmente representan un valor cercano al 8% del PIB. Uruguay y Montevideo se encuentran dentro de los destinos más atractivos para operaciones de offshoring, según las más prestigiosas firmas internacionales (A.T. Kearney, Tholons, Gartner).

Las exportaciones de servicios globales del país se estiman en aproximadamente U$S 1.330 millones, lo que representa el 70% del total de exportaciones de servicios no tradicionales. Los servicios globales de exportación se encuentran dentro de los servicios no tradicionales y surgen de la decisión de una empresa de deslocalizar una actividad y/o proceso realizado inicialmente en sus casas matrices y transferirla al extranjero (offshoring). Las exportaciones de servicios globales de Uruguay se estiman en aproximadamente U$S 1.330 millones en 2013, lo que representa el 70% del total de exportaciones de servicios no tradicionales.

Uruguay se ha destacado en el asesoramiento profesional, el sector de las tecnologías de la información y los servicios vinculados a la centralización de actividades de empresas globales (centros de servicios compartidos), es decir, actividades de las oficinas administrativas y de apoyo de empresas multinacionales. El sector de los servicios globales de exportación emplea a unas 16.000 personas en el país.

La disponibilidad de recursos humanos calificados a costos competitivos, la infraestructura tecnológica de primer nivel, el buen ambiente de negocios, un clima favorable para la inversión, una ubicación geográfica estratégica, un atractivo mercado regional, la fuerte estabilidad política y social y el alto estándar de vida son algunos de los factores que hacen de Uruguay un país atractivo desde donde brindar servicios hacia la región y el mundo.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.