Uruguay tiene un nuevo programa para articular ciencia, tecnología e innovación

La iniciativa incluye la creación de una nueva secretaría y apunta a mejorar la coordinación institucional, promover empleos de calidad y diversificar la economía.

El gobierno presentó Uruguay Innova, una iniciativa que busca reorganizar y coordinar el sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación con el objetivo de fortalecer el desarrollo económico y social del país. El anuncio fue realizado en el salón Innovation Campus del LATU, con la participación del presidente Yamandú Orsi y otras autoridades.

Durante el evento, Orsi destacó la importancia de capitalizar los avances logrados en las últimas décadas y ordenarlos estratégicamente para potenciar su impacto. Según el mandatario, Uruguay cuenta con múltiples capacidades en el área, pero necesita integrar esfuerzos y recursos para que esos activos incidan de forma más clara en el desarrollo.

El programa Uruguay Innova estará estructurado en torno a cuatro ejes: conocimiento, innovación, internacionalización y calidad regulatoria. El economista Bruno Gili, responsable de liderar la iniciativa, explicó que la propuesta busca mejorar la articulación entre agencias públicas, organismos estatales y el ecosistema productivo. También se propone promover empleos de calidad, diversificar la matriz productiva y reforzar los vínculos entre el conocimiento y la economía.

Una de las principales medidas anunciadas es la creación de una nueva Secretaría de Ciencia y Generación de Conocimiento, que tendrá como función asesorar al Poder Ejecutivo, identificar necesidades tecnológicas y proponer políticas para la transferencia de conocimiento hacia el sector productivo. También buscará establecer puentes con la diáspora científica e impulsar la formación de nuevas generaciones de investigadores.

Durante la presentación se mencionaron además posibles reformas para mejorar el acceso al financiamiento de emprendimientos innovadores, actualizar marcos regulatorios y simplificar procesos estatales. Según Gili, el objetivo no es crear nuevas estructuras, sino lograr que las existentes tengan un mayor impacto.

Desde la Secretaría de Presidencia, Alejandro Sánchez reafirmó que la innovación será una de las apuestas del gobierno para lograr un desarrollo más equilibrado. Las autoridades plantearon que el programa busca responder a los desafíos de la llamada “revolución 4.0”, en un contexto marcado por cambios tecnológicos, sociales y económicos.

El lanzamiento reunió a representantes del gobierno, universidades, empresas, organismos internacionales y actores del ecosistema emprendedor. El programa se enmarca en una estrategia de mediano y largo plazo que apunta a consolidar una economía más innovadora y sostenible.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.