Uruguay promueve su lana en Japón con actividades en Osaka y Tokio

El país exhibirá la calidad, sostenibilidad y trazabilidad de su lana en dos eventos que combinan diseño, identidad y proyección internacional.

Uruguay lleva su propuesta textil a Japón con dos actividades centradas en uno de sus productos más representativos: la lana. En el marco de la Expo Osaka 2025, se realizarán presentaciones en Osaka y Tokio que buscan posicionar a la lana uruguaya como una fibra sustentable, de calidad y con valor agregado en diseño.

El primer evento tuvo lugar el miércoles 9 de julio en el pabellón de Uruguay en la Expo Osaka. Allí se desarrolló una experiencia educativa y sensorial que recorre el proceso productivo de la lana, desde la fibra sin procesar hasta la prenda terminada. La muestra incluirá tejidos en distintas etapas de procesamiento, diseños realizados con lana uruguaya, contenidos audiovisuales y un video inmersivo sobre la vida rural.

La segunda actividad se realizará el fin de semana del 12 y 13 de julio en Tokio, en el espacio Tefu Lounge, ubicado en el barrio de Shimokitazawa. Será un evento exclusivo dirigido a prensa, compradores y referentes del diseño japonés, con una selección de piezas de moda contemporánea en lana presentadas en una ambientación sensorial.

Ambas acciones estarán curadas por la diseñadora uruguaya Paula Delgado (fundadora de la marca Ound) y su representante en Japón, Yoko Iwasa. La propuesta fue concebida especialmente para el público japonés, con énfasis en la materia prima, su origen y el valor humano detrás de cada producto.

Las actividades contarán con la participación de las marcas Ound, Maria Kassler, Estancia Mendoza, Satori, Nido, Texturable y la peinaduría Engraw. En la exhibición de Osaka se sumarán también Manos del Uruguay y La Pasionaria.

Organizadas por Uruguay XXI, estas iniciativas buscan reforzar la imagen del país como productor de lana con atributos diferenciadores como la trazabilidad, la ética en la producción y la innovación a escala humana.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.