Uruguay Natural lanza Uruguay en otoño con 18 páginas y 70 enlaces

(Por Lucía Etchegoyen) El Ministerio de Turismo y Deporte completa su ciclo de publicaciones digitales para promocionar el país como destino turístico durante las cuatro estaciones del año. Uruguay en otoño, el cuarto y último e-book,... (seguí, hacé clic en el título)

...  cuenta con 18 páginas con datos y consejos útiles para visitar el país en la estación del año y más de 70 enlaces a sitios web de interés para que el turista pueda obtener más información y contemplar material audiovisual sobre los destinos y experiencias sugeridas.

Los amplios parques y espacios verdes montevideanos, la Semana Criolla del Prado y el nuevo parque ecofriendly Costaventura, que se inauguró recientemente en el balneario Costa Azul de Canelones, son algunas de las propuestas sugeridas para quienes arriben a la región sur del país.

De la zona oeste, se destacan el Museo de la Revolución Industrial en la ciudad de Fray Bentos que ha sido postulado por Uruguay para integrar la Lista de Patrimonio Mundial de UNESCO y el Museo Recrear la Historia, un singular espacio cultural y museo del ferrocarril con una innovadora propuesta gastronómica. Ambos museos invitan a viajar en el tiempo para experimentar el estilo de vida de los uruguayos hacia finales del siglo XIX y principios del XX.

La naturaleza y el misticismo del departamento de Lavalleja al este del país y sus principales atractivos como el Ventorillo de la Buena Vista, el Templo Budista y El Valle del Hilo de la Vida, merecen un capítulo en el nuevo e-book.

También se invita a recorrer Punta del Este y Piriápolis, a paso de hombre, para disfrutar de los múltiples paseos al aire libre que regalan ambas ciudades balnearias y sus diversas propuestas culturales y artísticas.

El litoral termal y sus grandes eventos náuticos como la Regata de la Meseta de Artigas y la Semana de la Cerveza en la ciudad de Paysandú, que este año celebra medio siglo de historia también son protagonistas en este número.

Al norte del país, se sugieren unas vacaciones con espíritu explorador, realizando un safari minero para descubrir el mundo de la extracción de piedras preciosas en el departamento de Artigas, que limita con Brasil y Argentina.

Al igual que en las ediciones anteriores, la cuarta publicación contiene una completa agenda cultural y turística a lo largo y ancho de las cinco regiones del país y georeferencia; todos sus contenidos en varios mapas para facilitar la llegada de los turistas a cada uno de los destinos mencionados. Para verlo hacé clic acá.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.