Uruguay exhibe su industria audiovisual al mundo en nuevo portal web

La marca sectorial Uruguay Audiovisual lanzó su página en el Festival de Cannes (que este año se realizó en forma virtual) con el objetivo de difundir los atractivos que ofrece el país para filmar, su oferta cinematográfica y acercar información a todos los actores locales del sector.

La página refleja la propuesta de este sector en nuestro país, que se enfoca tanto en captar producciones extranjeras como en promocionar el cine nacional. Además, cuenta con un completo directorio de empresas y profesionales y una agenda de los festivales y mercados que se realizan en Uruguay.

A través de la página Uruguay Audiovisual se pueden conocer los proyectos nacionales que se encuentran en etapa de producción, favoreciendo la concreción de coproducciones, así como los lanzamientos planificados para el año. También facilita el acceso a los acuerdos firmados para coproducir y los principales beneficios que se ofrecen a la hora de captar producciones internacionales. Entre estos últimos destacan el Cash Rebate, un mecanismo de devolución de hasta 25% para producciones extranjeras realizadas en Uruguay, y la exoneración del pago del IVA (22%), que aplica a gastos de producción de proyectos realizados para el exterior pero filmados en el país.

El portal exhibe también información sobre las versátiles locaciones uruguayas, que alternan paisajes naturales de playas, campos y montañas con edificaciones art decó, art nouveau y modernas construcciones que se encuentran accesibles a cortas distancias. Otras ventajas que ofrece Uruguay a la hora de captar producciones internacionales son las estaciones opuestas al hemisferio norte, castings variados, personal altamente calificado, así como equipamiento y telecomunicaciones de última generación, entre otros.

La marca Uruguay Audiovisual fue creada tras el despegue del sector en el país en los últimos 20 años. Su objetivo es consolidar el posicionamiento de Uruguay como destino atractivo para realizar rodajes de alta calidad, así como para promover las fortalezas y talento de su industria alrededor del mundo.

La iniciativa es promovida por la agencia de inversiones y exportaciones Uruguay XXI para la marca sectorial Uruguay Audiovisual, junto con el Instituto de Cine y Audiovisual del Uruguay (ICAU - MEC), la Dirección Nacional de Telecomunicaciones y Servicios de Comunicación Audiovisual (DINATEL-MIEM), Montevideo Audiovisual -la Unidad de Gestión y Fomento Audiovisual del Departamento de Cultura de la Intendencia de Montevideo (IM)-, la Asociación de Productores y Realizadores de Cine del Uruguay (ASOPROD) y la Cámara Empresarial de Productoras Publicitarias del Uruguay (CEPPU).

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Almorzamos con Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos