Un Salón de precisión Suiza

(Por Meta Fierro) Del 7 al 17 de marzo, se llevó a cabo uno de los más importantes eventos relacionados a la industria automotriz; hablamos de la edición número 89 del Salón Internacional de Ginebra (Suiza). Uno de los Salones más relevantes y con mayor historia junto a París (Francia) y Frankfurt (Alemania).

Ginebra dentro de sus 110.000 metros cuadrados albergó versiones nuevas, restylings, lanzamientos mundiales, cifrando algo más de mil automóviles en exhibición de los cuales unos 110 fueron develaciones. Si tenemos en cuenta que Europa es primer mundo y nos lleva alguna cabeza de ventaja, podemos pensar que hay vehículos que raramente podamos disfrutarlos en nuestras calles y debemos conformarnos con el leer sobre ellos y ver sus inigualables figuras a través de imágenes. Pero hay también de los otros, vehículos que al ser Uruguay un mercado abierto, rápidamente serán importados para ser comercializados en nuestro mercado.

Este tipo de exposiciones son amplias vidrieras a nivel mundial para las marcas, invirtiendo mucho dinero para presentar novedades de productos tangibles y comercializables, como tendencias e innovaciones que quizás se hagan realidad o no. También se exhiben prototipos o concept cars para generar feedback con los visitantes del Stand y de allí elaborar el vehículo final.

Indudablemente en esta edición se resaltó claramente el cambio de matriz o nueva movilidad dado que las principales marcas presentes, mostraron dicha transformación en sus principales productos ofreciendo modelos en versión híbrida y/o eléctrica 100%, más allá de los de a combustión fósil o clásica; sin dejar de lado el área Sport.

Algunos de los coches allí presentes, que pronto o a poco (fin del 2019 - 2020) tiempo que estén en producción esperamos su aparición en nuestro mercado son por ejemplo, la línea híbrida enchufable de AUDI; BMW X3 M; Citroën C5 Air Cross (ya presente en Uruguay); Peugeot con su nuevo 208 y 508; Mitsubishi ASX; Renault CLIO; Toyota Corolla; VW T-Cross, Mazda 3, entre otros.

Por su parte, JEEP dio a conocer tanto el Renegade, como Compass en línea denominada eAWD (Tracción integral con motor a combustión para generar la tracción en el tren delantero y motor eléctrico la tracción trasera; nueva línea Volvo, Maserati, McLaren, Bentley, Lamborghini, Lexus, MINI, Chevrolet, KIA, Subaru, Hyundai, SEAT, Nissan, etc., modelos y versiones para todos los gustos fueron parte del deleite de cientos de miles de visitantes.

Ferrari se destacó con la F8 biturbo y la 488 pista, puras sangres de motor V8 que eroga 720 CV; Sin duda Bugatti La Voiture Noire de 1.500 caballos asombró; Lamborghini hizo lo suyo con el Aventador SVJ Roadster de 770 CV; McLaren 600 LT Spider que logra acelerar de 0 a 200 km/h en tan solo 8.4 segundos estaba allí; otro que no falto fue HULK, así lo denominaron al Mercedes AMG GT R Roadster y también se hizo a la cita un “auto” volador.

La industria automotriz está muy movida y avanza mas allá de las coyunturas puntales de la economía mundial. Autos tradicionales en los diferentes segmentos, autos eléctricos, autónomos y súper deportivos son el ADN de estos salones, como también mostrar los autos de competición de las diferentes disciplinas del deporte motor. Área más que importante que utilizan las marcas para desarrollar aspectos que luego se vuelcan al vehículo que Usted y Yo conducimos a diario.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

El motor de Seguros SURA: un equipo que crece escuchando y construyendo confianza

Con una cultura basada en el diálogo, la cercanía y el reconocimiento, el equipo de Seguros SURA trabaja día a día para inspirar a las personas a alcanzar su máximo potencial, acompañando a cada cliente como si fuera el más importante. Entre reuniones, mates compartidos y celebraciones colectivas, construyen un entorno de confianza donde la conversación es el motor para crecer juntos, superar desafíos y consolidar relaciones que trascienden lo laboral y fortalecen la visión de futuro de la compañía.