Un banco con billetera digital (ya está en el mercado Itaú Pagos)

Buscando estar siempre a la vanguardia de la transformación digital, Banco Itaú presenta un nuevo servicio: Itaú Pagos, una billetera digital que permitirá, a través del celular y mediante código QR o de NFC, tanto el pago de compras en comercios adheridos como abonar facturas de servicios.

Desde ahora, los clientes de Banco Itaú podrán pagar sus facturas y sus compras en comercios  a través de una aplicación en sus celulares: concretamente se trata de la billetera digital Itaú Pagos. De hecho, según Juan Pablo Fernández, gerente de Medios de Pago de Itaú, “se trata de un gran desarrollo y un cambio de hábito en lo que refiere a la dinámica de pago”, agregando que “las billeteras electrónicas empiezan a asentarse a nivel mundial y en Uruguay hay terreno fértil para que así sea también, por lo que Itaú Pagos es un producto ideal para empezar”.

Para utilizar el servicio, los usuarios solo deben descargar la app y configurar las tarjetas Visa Itaú que quiera tener disponibles, ya sea de crédito, débito o alimentación. Una vez configurada, pueden realizar compras en los comercios sin necesidad de tener la tarjeta física.
 


“El proceso es muy simple -sostuvo Fernández-. A la hora de pagar, según el celular, la persona podrá optar por leer un código QR o pagar sin contacto apoyando el celular sobre el pos de aquellos comercios que cuentan con tecnológica NFC”.

El gerente de Medios de Pago de Itaú remarcó que Itaú Pagos “es una billetera muy completa, que permite tanto el pago en comercios con tarjetas como el pago de facturas de servicios, todo en el teléfono”, agregando que la evolución que viene haciendo la institución en lo que refiere a banca digital se debe a la gran demanda que los clientes tienen de facilidades en su operativa diaria.

La app permite unificar todas las tarjetas Visa del banco en un solo lugar de forma segura: sin contacto y mediante un proceso de autenticación previo a cada compra.
 


Maximiliano Otermin, responsable de Proyectos Digitales del banco, recalcó que en Itaú “estamos convencidos de que el futuro de los pagos es mobile y que cada año vamos a realizar más pagos con nuestros celulares, lo que queremos hacer ahora es adelantarles esa experiencia a nuestros clientes”. 

Según la compañía, a partir del 15 de diciembre todos los comercios adheridos a la campaña de Verano de Itaú tendrán habilitado el código QR para abonar a través de Itaú Pagos.
 

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)