Udelar multiplicó por 10 su matrícula en el interior del país

La Universidad de la República multiplicó por 10 su matrícula en el interior del país, construyó nuevos centros regionales y radicó 250 docentes en última década.

El presidente de la Comisión Coordinadora del Interior, Rodney Colina afirmó los logros alcanzados incluyen la inversión en infraestructura edilicia, que se traduce en miles de metros cuadrados de centros educativos con su correspondiente equipamiento y los más de 250 docentes radicados en diferentes zonas del país. A esto sumó la instalación de más de 50 carreras que actualmente funcionan en el interior del país y el crecimiento de la matrícula, que pasó de poco más de 2.000 estudiantes a casi 20.000.

En este sentido, recordó que muchos de los estudiantes que ahora ingresan a la Universidad fuera de Montevideo no son específicamente de la región en donde estudian, sino que se dirigen al lugar en que se ubican los centros educativos que les resulten más cercanos. Además, integran la primera generación de sus respectivas familias que ingresa a estudios terciarios. Colina dijo que este trabajo de la Udelar se suma al que realiza el Consejo de Educación Técnico-Profesional de la Universidad del Trabajo del Uruguay (CETP-UTU), el Consejo de Formación en Educación (CFE) y la Universidad Tecnológica (UTEC).

En este contexto de expansión de la educación terciaria en el interior del país, el funcionario informó que el Consejo Directivo Central (CDC) de la Udelar aprobó por votación unánime la creación del Centro Universitario Regional (Cenur) del Noreste, que involucra a las sedes de Tacuarembó y Rivera y a la casa de Melo, Cerro Largo. Está previsto que en la próxima sesión del CDC se apruebe la fecha de instalación de este centro.

Cada vez más hacia el este (Farma.uy llegó a Maldonado y consolida sus envíos express)

La plataforma de salud, belleza y bienestar Farma.uy viene robusteciéndose en el sector farmacéutico desde su apertura en 2021 y ahora va por más, abriendo una nueva sucursal en San Carlos, lo que le permite cubrir con sus envíos express no solo esta zona, sino también Maldonado, Punta del Este, La Barra, Solanas y Portezuelo. Ignacio Vidal, fundador y CEO de Farma.uy, contó a InfoNegocios el crecimiento de esta firma que, actualmente, comercializa mensualmente alrededor de 50.000 productos.