Udelar multiplicó por 10 su matrícula en el interior del país

La Universidad de la República multiplicó por 10 su matrícula en el interior del país, construyó nuevos centros regionales y radicó 250 docentes en última década.

El presidente de la Comisión Coordinadora del Interior, Rodney Colina afirmó los logros alcanzados incluyen la inversión en infraestructura edilicia, que se traduce en miles de metros cuadrados de centros educativos con su correspondiente equipamiento y los más de 250 docentes radicados en diferentes zonas del país. A esto sumó la instalación de más de 50 carreras que actualmente funcionan en el interior del país y el crecimiento de la matrícula, que pasó de poco más de 2.000 estudiantes a casi 20.000.

En este sentido, recordó que muchos de los estudiantes que ahora ingresan a la Universidad fuera de Montevideo no son específicamente de la región en donde estudian, sino que se dirigen al lugar en que se ubican los centros educativos que les resulten más cercanos. Además, integran la primera generación de sus respectivas familias que ingresa a estudios terciarios. Colina dijo que este trabajo de la Udelar se suma al que realiza el Consejo de Educación Técnico-Profesional de la Universidad del Trabajo del Uruguay (CETP-UTU), el Consejo de Formación en Educación (CFE) y la Universidad Tecnológica (UTEC).

En este contexto de expansión de la educación terciaria en el interior del país, el funcionario informó que el Consejo Directivo Central (CDC) de la Udelar aprobó por votación unánime la creación del Centro Universitario Regional (Cenur) del Noreste, que involucra a las sedes de Tacuarembó y Rivera y a la casa de Melo, Cerro Largo. Está previsto que en la próxima sesión del CDC se apruebe la fecha de instalación de este centro.

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos