TaTa acelera su transformación: ya renovó 16 locales e invirtió más de US$ 14 millones

Los locales reformulados han registrado incrementos de hasta 20% en sus resultados, con crecimientos de doble dígito.

A 70 años de su llegada a Uruguay, la cadena de supermercados TaTa atraviesa un proceso de transformación integral que en 2024 alcanzó más de 16 locales renovados, dos aperturas bajo nuevo formato y una inversión superior a los USD 14 millones.

El plan, iniciado en 2023, se apoya en cuatro pilares: experiencia del cliente, remodelación de locales, innovación tecnológica y cercanía con las comunidades. Según la compañía, este enfoque ya muestra resultados: los locales reformulados han registrado incrementos de hasta 20% en sus resultados, con crecimientos de doble dígito.

Este año, TaTa inauguró nuevos puntos de venta en Paseo del Este y Barros Blancos, y desarrolló su primer formato "express" en Rivera y Comercio. Además, remodeló locales en Costa Urbana, Solymar y todos los ubicados en Paysandú. El más reciente fue el de La Blanqueada, y para los próximos meses se prevén obras en el Cerro, Villa Española y Goes.

Magdalena Mutio, CEO de GDN Uruguay (grupo al que pertenece TaTa), confirmó que en 2025 la firma proyecta una inversión similar a la de este año para continuar con el proceso de transformación.

Entre las herramientas que impulsan la mejora de la experiencia del cliente se encuentra la medición diaria del Net Promoter Score (NPS), un indicador internacional de lealtad y satisfacción. En poco más de un año, el puntaje de TaTa pasó de 35 a 67, superando el promedio mundial del sector retail (44).

Desde la perspectiva financiera, la calificadora de riesgo FIX (afiliada a Fitch Ratings) reafirmó en abril de 2025 la calificación A(uy) para la compañía como emisor de largo plazo, y A+(uy) para sus obligaciones negociables, con una mejora de perspectiva a “Estable”. El informe destacó la eficiencia operativa, el liderazgo geográfico y los resultados del plan "Experiencia TaTa".

Además de lo comercial, la transformación incluye iniciativas de inclusión y sostenibilidad. En 2024, la cadena implementó el "cordón de girasoles", un símbolo de apoyo a personas con discapacidades no visibles, y profundizó su vínculo con organizaciones como la Asociación Down del Uruguay, el Hospital Pereira Rossell y el INAU.

En el plano ambiental, la compañía clasifica y deriva residuos a gestores autorizados en sus 58 locales de Montevideo y Canelones. Este programa le valió el Sello Ambiental Canario y el Sello “Desafío libre de plástico de un solo uso” del Ministerio de Ambiente, ya otorgado a los locales de Barros Blancos y Costa Urbana Shopping.

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.