También hay buenas segundas partes (Sustainable Brands MVD se celebró a sala llena)

Bajo el lema Somos Regeneración el Teatro Solís sirvió de escenario, a sala llena, de la segunda edición de Sustainable Brands Montevideo, el mayor encuentro de aprendizaje e inspiración acerca de sustentabilidad y marcas a nivel global, con speakers de renombre internacional y empresas locales que aportaron su granito de arena.

Loving Comunicación, en alianza con Grupo Urban, convirtió una vez más a Uruguay en sede del mayor evento global de sustentabilidad que pone en el centro del debate el rol de las empresas en la construcción de un futuro sostenible. Sí, la segunda edición de Sustainable Brands Montevideo, llevada a cabo en el Teatro Solís, fue todo un éxito.

La apertura estuvo a cargo del chileno Ronald Sistek de CO Consulting, quien reflexionó acerca de la regeneración, su relación con las marcas y organizaciones y el desafío que enfrentamos como especie y linaje ante este cambio de paradigma.

Luego le siguió Andrew Winston, autor de “Net Positive” y una de las voces más reconocidas en sostenibilidad y negocios a nivel mundial, quien disertó bajo la premisa de que “las empresas del futuro se beneficiarán solucionando los problemas del mundo, no creándolos”.

El programa se completó con el colombiano Bernardo Toro de Fundación AVINA, los argentinos Ximena Díaz de Youniversal, Rocío González de Unplastify, Máximo Mazzocco de EcoHouse y la politóloga Mayra Arena.

En el espacio Case Talks: Regeneración Natural, se pudieron conocer cinco experiencias nacionales como “Corona Retornable: todos tenemos que cambiar nuestros hábitos” de Fábrica Nacional de Cervezas, “Convivir en naturaleza” de Ambá, “Desarrollando impacto positivo” de Itaú, “El amor como agente de cambio” de Fundación Canguro y “Mover el mundo con tu propósito” de L'Oréal Groupe.

Las distintas miradas generaron un ambiente de aprendizaje y trabajo colaborativo que se consolidó al final de la tarde en dos paneles de reflexión titulados “Comunicar para incluir” y “El futuro será regenerativo o no será”.

Reforzando su compromiso con la sustentabilidad y el desarrollo colectivo, tanto el Teatro Solís como L’Oréal, Itaú, FNC, Coca- Cola, Hilton, Nestlé, Salus, BASF y McDonald's apoyaron esta segunda edición de Sustainable Brands Montevideo.

El evento fue el primer evento Carbono Positivo de Uruguay en colaboración con The Carbon Sink y fue declarado de interés por el Ministerio de Ambiente, contó con el apoyo y alianza de Deres, Pacto Global, ONU Mujeres, Sistema B, Uruguay XXI, Cámara de Anunciantes, Círculo de la Publicidad, Cámara Nórdica y Banca Ética Latinoamericana, entre otras instituciones y media partners.

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.