Sólo con los “fierros” no alcanza (BID recomienda invertir en capacitación)

Acceder a computadoras no garantiza la calidad de la enseñanza. Al menos así lo ve el BID, en un reciente estudio, que se publicará en mayo, en el que resalta la necesidad de más inversión en la capacitación a docentes y en software educativo. Concretamente advierte que “dotar a los planteles educativos de más computadoras hará poco para mejorar la calidad de la enseñanza en América Latina y el Caribe, a menos que los países inviertan en la capacitación de los docentes y en software educativos”.

Estos hallazgos se presentan en el libro Conexiones del desarrollo: Impacto de las nuevas tecnologías de la información, donde se analiza en qué medida las tecnologías de la información y comunicaciones (TIC) han contribuido al éxito de 46 proyectos de desarrollo en América Latina y el Caribe en seis áreas distintas: finanzas, salud, instituciones, educación, pobreza y medio ambiente. Este estudio, que será lanzado en mayo, es el primero en aplicar métodos estadísticos estrictos de manera sistemática en esta región para cuantificar en qué medida estas tecnologías incidieron en los resultados socio-económicos de los proyectos.

VLACK es la marca del hockey en UY (8 de cada 10 palos que se usan para jugar, llevan su nombre)

La selección uruguaya de hockey sobre césped cerró su participación en la Copa Panamericana haciendo historia: se quedó con el tercer puesto. Sí, después de dos décadas, las Cimarronas volvieron a un podio panamericano y acariciaron, además, la clasificación a la Copa Mundial de Hockey Femenino de 2026. Acompañando este crecimiento, detrás de estas jugadoras, hay una marca que también se ha subido al podio: VLACK. Conversamos con Andrés Casella, director de VLACK Hockey Uruguay.