Sin parche en el ojo ni pata de palo (CUF y ANDE lanzan programa de ciberseguridad)

La Cámara Uruguay Fintech (CUF) y la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE) anunciaron el lanzamiento de “Diagnóstico y roadmap de ciberseguridad”, una iniciativa que busca fortalecer la resiliencia digital del sector financiero tecnológico.

El programa, disponible para las más de 40 empresas asociadas a la CUF, tiene como objetivo concientizar sobre riesgos digitales, desarrollar planes de acción personalizados y elaborar un diagnóstico nacional sobre el estado de la ciberseguridad en el sector fintech para 2025.

El programa, que será impartido por Quinta Disciplina Consultores, se desarrollará durante cuatro semanas y no tiene costo para las empresas socias. La consultoría, que cuenta con cupo para 12 participantes, incluirá encuentros semanales donde cada empresa recibirá un diagnóstico personalizado y acompañamiento en la implementación de su plan de acción específico para mejorar la seguridad de sus sistemas.

Los interesados podrán participar de una charla informativa virtual de 30 minutos mañana, en la que se detallarán los objetivos y metodología del programa. Las inscripciones al programa se habilitarán inmediatamente después de esa sesión.

“El crecimiento del sector fintech en Uruguay hace que la ciberseguridad sea un pilar estratégico para garantizar la confianza y sostenibilidad de nuestras empresas. Con esta iniciativa, buscamos ofrecer herramientas concretas que permitan fortalecer la seguridad digital de nuestros socios”, destacó Marcelo Lanfranconi, director ejecutivo de la CUF.

Esta primera edición, además de fortalecer el desarrollo del ecosistema fintech, permitirá tener un diagnóstico nacional sobre el estado de la ciberseguridad y un mapa de ruta para la industria.

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.