SimpliRoute recibe inyección de US$ 8 millones (para impulsar su tecno y conquistar nuevos mercados)

La plataforma de inteligencia logística de mayor expansión en Latinoamérica, la startup chilena SimpliRoute, obtuvo -por segundo año consecutivo- una importante inversión de capital que le permitirá potenciar su fuerza comercial en nuevos países, reforzar la tecnología en la plataforma y proyectar su Serie B a mediados de 2022 con un piso superior a US$ 50 millones.

SimpliRoute nació en Chile a comienzos de 2015, tuvo una andadura por Estados Unidos y finalmente, hacia fines de 2019, recaló en Uruguay a través Proyecta Uruguay, un programa de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación que fomenta el desarrollo en el país de empresas de tecnología con proyección regional. Así, desde entonces, esta empresa que utiliza inteligencia artificial y big data no para de crecer.

De hecho, SimpliRoute pasó de ser una tesis universitaria para predecir rutas a convertirse en la plataforma de inteligencia logística de mayor expansión en Latinoamérica, obteniendo por segundo año consecutivo una nueva inyección de capital para llevar su tecnología 100% propia a un arribo simultáneo y explosivo de nuevos mercados.

“Esta inyección nos permitirá proyectar nuestro crecimiento a más de cinco años -dijo Álvaro Echeverría, CEO de SimpliRoute-, potenciando nuestra tecnología que es el know how de la empresa”.
 


En concreto, la empresa acaba de levantar US$ 8 millones gracias a una serie de inversionistas nacionales y norteamericanos, que ven todo el potencial de crecimiento que esta plataforma tiene. “Nuestra empresa -sostuvo Echeverría- se hizo un nombre en Latinoamérica gracias a nuestros algoritmos que optimizan la logística en empresas de todo tamaño, y esperamos lograr lo mismo en nuevos mercados como Brasil y Estados Unidos”.

Según el CEO de la firma, esta inyección además les permitirá “proyectar nuestra Serie B, que asegurará el crecimiento de nuestra plataforma por entre 7 y 10 años, además de garantizar la adquisición de soluciones tecnológicas estratégicas”.

La startup, de manera ambiciosa, espera cerrar su próxima ronda a mediados del próximo año. De hecho, ya están en contacto con varios fondos de inversión extranjeros de reconocimiento mundial, por lo que proyectan una meta de entre US$ 50 a US$ 80 millones en el levantamiento.
 


SimpliRoute, que ya está en países como México, Argentina, Perú, Colombia, Chile y Uruguay, abrirá oficinas físicas en Brasil y luego, espera iniciar operaciones en Florida -Estados Unidos-, punto estratégico del cual buscarán impulsar su presencia en la Costa Este y luego saltar a la Costa Oeste.

Echeverría explica que “todos estos planes, que en el papel son ambiciosos, se sustentan en nuestro diferencial: ser dueños de nuestra tecnología”, agregando que teniendo la tecnología y el capital, les permitirá “sostener nuestra autonomía y seguir siendo líderes en la región”.

Cabe recordar que en Latinoamérica la empresa ha captado más de 1.000 clientes, en industrias como el retail, salud, consumo masivo, cobranza, couriers y ecommerce. La idea, dicen desde SimpliRoute, es repetir la fórmula de democratizar la inteligencia logística para pequeñas, medianas y grandes compañías, y luego proyectar ese arribo a Canadá.
 

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.