Si no encontrás asiento en Iberia (es porque vas en otro vuelo)

Iberia ha superado en 2025 su récord anterior de conectividad entre América Latina y Europa, al programar a lo largo de este año una capacidad de más de 5,5 millones de asientos en este puente aéreo, un 5% más que los 5,3 millones ofertados en 2024. Esta cifra marca un nuevo hito histórico para la aerolínea.

El crecimiento en el número de plazas para viajar entre América Latina y Europa es 5% superior respecto a las cifras de 2024, lo que le permite a la aerolínea seguir consolidando su posición de liderazgo en este corredor aéreo.

De hecho, Iberia superará las 350 frecuencias semanales durante el año, una cifra superior al máximo de 330 que había tenido en el 2024.

La apuesta de Iberia por América Latina se ha visto reflejada durante este año en aumentos de capacidad con mercados como Perú, Chile, República Dominicana o Puerto Rico, entre otros.

Cada vez más clientes de América Latina utilizan el programa de stopover Hola Madrid, que permite a los pasajeros de Iberia quedarse, a la ida o vuelta de sus vuelos a otro destino de la red de la aerolínea, hasta nueve noches en Madrid sin costo adicional y con muchos beneficios y descuentos en alojamiento, ocio, transporte y gastronomía.

“Estamos muy orgullosos de presentar estas cifras de conectividad entre América Latina y Europa, las cuales nos ayudan a seguir consolidando nuestra fuerte posición de liderazgo entre ambas regiones y seguir posicionándonos como la opción preferida a la hora de cruzar este corredor aéreo, y más en un momento como el actual, pues estamos a las puertas de cumplir 80 años desde que nos convertimos en la primera aerolínea en realizar esta travesía a través del Océano Atlántico. A pesar de que nuestra historia con América Latina viene de lejos, este récord es el fruto de un refuerzo en nuestra apuesta por la región que llevamos varios años impulsando”, asegura Marina Colunga, directora Comercial de Iberia para América Latina.

Este hito se ve reflejado en un crecimiento en varios de los mercados en los que Iberia opera de América Latina: Perú donde se han alcanzado los dos vuelos diarios, Chile terminará el año con 12 frecuencias semanales, Puerto Rico llegará a contar hasta con 11 vuelos a la semana y República Dominicana terminará 2025 y empezará 2026 con dos operaciones cada día, a excepción de un día de la semana.

Estos incrementos de capacidad se suman a la consolidación de otros crecimientos que se realizaron en las últimas semanas del año pasado, como el aumento a tres vuelos diarios con Buenos Aires y dos vuelos cada día con Sao Paulo.

De igual forma, las rutas con Ciudad de México y Bogotá cuentan con tres vuelos diarios cada uno, mientras que Montevideo, Quito, Guatemala, El Salvador y Costa Rica tienen un vuelo cada día. Por último, Río de Janeiro y Caracas tienen cinco frecuencias semanales, mientras que Ciudad de Panamá, Habana y Guayaquil cuentan con tres frecuencias a la semana.

Cabe mencionar que el próximo 13 de diciembre Iberia empezará a operar su nueva ruta con la ciudad brasileña de Recife, donde iniciará sus operaciones con tres frecuencias semanales. 

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante. 

 

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.