Si es Bimbo es con foco sustentable (el grupo reporta avances en su estrategia de medio ambiente)

La panificadora presentó su informe anual 2024 “Acciones que transforman”, con avances en sus compromisos 2030 y 2050. Entre lo más destacado, Grupo Bimbo cuenta con más de 4.200 vehículos de reparto eléctricos –la flota más grande de América Latina– y 94% de los empaques ya son reciclables.

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, Grupo Bimbo, la empresa de panificación líder a nivel global, presentó su informe anual 2024 “Acciones que transforman”, donde reporta los avances del negocio y el progreso hacia los objetivos 2030 y 2050 de su estrategia de sustentabilidad, un plan que se articula en tres ejes clave: cero emisiones netas de carbono, cero desperdicios y agricultura regenerativa.

A través de su eje cero emisiones netas de carbono, la compañía implementa estrategias para llegar a su meta de ser una empresa con cero emisiones netas de carbono al 2050. Una de estas acciones es la movilidad sustentable: hoy Grupo Bimbo cuenta con más de 7.757 vehículos que utilizan combustibles alternos. De estos, más de 4.200 son eléctricos, consolidando su liderazgo como la compañía con la flota de reparto eléctrica más grande de América Latina y México.

En el eje cero desperdicios, Grupo Bimbo reportó que el 94% de sus empaques ya son reciclables y reafirmó su meta de que, para 2025, el 100% sean reciclables, biodegradables o compostables.

Asimismo, en su eje agricultura regenerativa, alcanzó cerca de 300.000 hectáreas bajo esta práctica, con el objetivo de que, hacia 2050, el total de sus ingredientes clave provengan de tierras cultivadas con este enfoque.

Alejandra Vázquez, directora global de Sustentabilidad de Grupo Bimbo comentó que “el 2024 fue un periodo de grandes avances y esfuerzos significativos para seguir generando un impacto positivo en el planeta, en la vida de nuestros colaboradores y en las comunidades que tocamos. Nos sentimos muy orgullosos por estos logros dentro de nuestra estrategia de sustentabilidad, con la que seguimos dando pasos firmes hacia nuestro propósito de alimentar un mundo mejor”.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.