Repunta el crédito al consumo en las familias de ingresos medios. Cada persona tiene 2,1 créditos vigentes

El mercado de créditos al consumo para familias de los sectores económicos “medio” y “medio-bajo” moderó, a mitad de 2013, la tendencia de desaceleración que traía de meses anteriores, según reporta el último Monitor del Mercado de Crédito al Consumo” (MMCC) elaborado por la financiera Pronto!. La encuesta de junio revela un incremento en la propensión del público a contraer crédito en el futuro, revirtiendo la tendencia de la última medición. El sondeo registra un aumento del ratio “monto/ingreso” (es decir el total de endeudamiento en relación al ingreso familiar) pero en cambio muestra que hay una reducción del ratio de “cuota/ingreso”, que relaciona lo que el usuario del sistema destina a pagar por mes del total de lo que gana.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

El número promedio de préstamos por persona se muestra estable, y si bien se percibe un aumento de 1,7 en la medición de marzo a 2,1 en el sondeo de junio, éste último valor es el mismo que se registró en 2012 en la misma época del año. Las investigaciones muestran que la proporción de usuarios que tienen entre uno y dos préstamos vigentes aumentó, pero también lo hizo el segmento que mantiene cinco o más préstamos vigentes, que pasó de 6,5% a 8,6% del total de personas que manifestaron tener al menos un préstamo activo al momento de ser encuestado. Por otro lado, se percibió una baja en el porcentaje de usuarios que cuenta con tres o cuatro préstamos activos.
Según los analistas, los datos recabados, constituyen “un indicio de que los usuarios del sistema financiero están teniendo acceso a créditos a pagar en mayores plazos, o con menores tasas de interés, o una combinación de ambas”, lo que atribuyen a un mayor nivel de competencia entre las empresas del sector, evidenciando una mayor disposición a contraer riesgo, a pesar de enfrentarse a un escenario de mayor incertidumbre por el deterioro de los equilibrios macroeconómicos domésticos y de las perspectivas de crecimiento de la región. 

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)