PPPAméricas analizará opciones para incrementar inversiones en infraestructura

(Por Lucía Etchegoyen) Se abre el registro para evento líder sobre alianzas público-privadas en Punta del Este del 13 al 15 de abril. Ante el déficit de inversión en infraestructura en los países de América Latina y el Caribe para alcanzar... (seguí, hacé clic en el título)

...  los niveles necesarios de desarrollo económico, representantes del sector privado, funcionarios de alto nivel y expertos en el tema se reunirán del 13 al 15 de abril en Punta del Este, Uruguay, durante la Conferencia PPPAméricas, para analizar opciones de inversión a través de asociaciones público-privadas.

El registro para asistir a la conferencia, que se lleva a cabo cada dos años en diferentes países, está abierto. El Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN), miembro del Grupo Banco Interamericano de Desarrollo (BID); el Ministerio de Economía y Finanzas, y la Corporación Nacional para el Desarrollo organizan este evento líder en tendencias en la gestión de Alianzas Público-Privadas (PPP) en América Latina y el Caribe.

El tema de la conferencia este año es Generar Crecimiento y Credibilidad: Llevar a las PPP al Siguiente Nivel. La conferencia se enfocará en temas como la mejor selección de los proyectos, cómo hacer a las PPP más sostenibles y transparentes a nivel fiscal, mejorar la generación de leyes y regulaciones para las PPP a lo largo de la región, y cómo hacer frente a un aumento de las propuestas no solicitadas.

PPPAméricas 2015 proporciona una instancia única para que los representantes del gobierno y del sector privado desarrollen capacidades y compartan conocimiento, establezcan relaciones con socios potenciales, y aprendan sobre el desarrollo de nuevos modelos de Alianzas Público-Privadas (PPP) en la región.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.