Porque la discapacidad no es un limitación para trabajar

En el marco del sello inclusivo “Uruguay Valora”, el salón de actos de Ministerio de Desarrollo Social servirá de escenario hoy para un encuentro en el que, el ministro Pablo Bartol junto a la directora de Pronadis, Gabriela Bazzano, dialogarán con organizaciones públicas y privadas acerca de promover la inclusión laboral a personas con discapacidad.

A partir de este año, a través de una iniciativa impulsada por la Sociedad Uruguaya de Gestión de Personas, se entregará a las organizaciones públicas y privadas del país el sello inclusivo “Uruguay Valora”, cuyo objetivo es reconocer el esfuerzo que hacen las empresas por desarrollar acciones concretas y demostrables en materia de inclusión laboral de personas con discapacidad.

Dicho de otro modo, más allá del cumplimiento de las exigencias normativas vigentes, “Uruguay Valora” lo que busca es premiar el trabajo sostenido en el tiempo de diversas iniciativas que fomentan el desarrollo de una cultura inclusiva de personas con discapacidad en el ámbito laboral, permitiendo que estas buenas prácticas favorezcan el desarrollo de modelos replicables en otras organizaciones.

En este marco, hoy –a partir de las 9:00 horas– el ministro de Desarrollo Social, Pablo Bartol, junto a la directora de Pronadis, Gabriela Bazzano, abrirán una actividad con empresas que promueven esta inclusión, dando a conocerán además las principales novedades y avances en el proceso de selección del sello inclusivo que culminará en diciembre de este año, cuando “Uruguay Valora” sea entregado a las primeras empresas que lo acrediten.

El encuentro servirá para que algunas organizaciones compartan el camino que vienen recorriendo en este sentido, tratándose específicamente de Enrique Herrera, gerente de Gestión Humana y Relaciones Institucionales de Grupo Ta-Ta, y Federico Franceschi, gerente de Contact Center y Sales Support Unit de Scotiabank Uruguay.

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Almorzamos con Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos