Porque la discapacidad no es un limitación para trabajar

En el marco del sello inclusivo “Uruguay Valora”, el salón de actos de Ministerio de Desarrollo Social servirá de escenario hoy para un encuentro en el que, el ministro Pablo Bartol junto a la directora de Pronadis, Gabriela Bazzano, dialogarán con organizaciones públicas y privadas acerca de promover la inclusión laboral a personas con discapacidad.

A partir de este año, a través de una iniciativa impulsada por la Sociedad Uruguaya de Gestión de Personas, se entregará a las organizaciones públicas y privadas del país el sello inclusivo “Uruguay Valora”, cuyo objetivo es reconocer el esfuerzo que hacen las empresas por desarrollar acciones concretas y demostrables en materia de inclusión laboral de personas con discapacidad.

Dicho de otro modo, más allá del cumplimiento de las exigencias normativas vigentes, “Uruguay Valora” lo que busca es premiar el trabajo sostenido en el tiempo de diversas iniciativas que fomentan el desarrollo de una cultura inclusiva de personas con discapacidad en el ámbito laboral, permitiendo que estas buenas prácticas favorezcan el desarrollo de modelos replicables en otras organizaciones.

En este marco, hoy –a partir de las 9:00 horas– el ministro de Desarrollo Social, Pablo Bartol, junto a la directora de Pronadis, Gabriela Bazzano, abrirán una actividad con empresas que promueven esta inclusión, dando a conocerán además las principales novedades y avances en el proceso de selección del sello inclusivo que culminará en diciembre de este año, cuando “Uruguay Valora” sea entregado a las primeras empresas que lo acrediten.

El encuentro servirá para que algunas organizaciones compartan el camino que vienen recorriendo en este sentido, tratándose específicamente de Enrique Herrera, gerente de Gestión Humana y Relaciones Institucionales de Grupo Ta-Ta, y Federico Franceschi, gerente de Contact Center y Sales Support Unit de Scotiabank Uruguay.

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.