Pecha Kucha Montevideo…lo esencial en 400 segundos

La gente de Metroveinte Gestión Cultural prepara una edición especial de Pecha Kucha Montevideo, con un perfil bicentenario y gratuito. El encuentro tendrá lugar el miércoles 7 de diciembre a las 21 en la Alianza Francesa. Ya confirmaron su participación 12 oradores que contarán sus ideas en 20 imágenes de 20 segundos cada una, seleccionados luego de una convocatoria abierta realizada en setiembre. Y como la diversidad es enriquecedora, durante el evento estarán desde Mauricio Oppenheimer, gerente general de Punta Carretas Shopping, hasta El Gran Gustaf (actor y escritor), pasando por el doctor Hugo Dibarboure, gerente de Unidad Sanofi Pasteur Uruguay.

Pecha Kucha es un evento cultural multidisciplinario creado en Japón en 2003 para difundir ideas, conocimiento y proyectos que busquen promover el intercambio, el talento y la creatividad. Los speakers se ajustan a un formato especial de presentación: 6 minutos y 40 segundos para transmitir sus ideas proyectando 20 imágenes de 20 segundos cada una. El formato fue creado por los arquitectos Klein-Dytham para luego expandirse en ciudades de todo el mundo (Londres, Berlín, Los Ángeles,  Buenos Aires, Sydney, Shanghai, New York, San Pablo, Lima, etc.). Actualmente se realiza en 450 ciudades.

North Schools: una propuesta con identidad

Impulsando un modelo que concibe a la escuela como un ecosistema de vínculos, ciudadanía y transformación social, North Schools no es solo educación e innovación: es una propuesta con herramientas reales para la vida. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de North Schools: un espacio que inspira a las futuras generaciones.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.