Nos metimos en “la cocina” de la segunda edición de la Guía de Bodegas y Vinos de Uruguay

Unas 200 muestras de vinos uruguayos participaron de las catas para puntuar los vinos que aparecerán en la segunda edición de la Guía de Bodegas y Vinos del Uruguay, de Juan Vázquez y Greg De Villers. El sommelier Daniel Arraspide, nos invitó a participar en calidad de “amante del vino”, por eso acudimos al restaurante Corchos donde se desarrolló una de las tres etapas. Nos tocó probar 24 vinos de dos categorías: “Otras cepas tintas” y “Tannat” de hasta $400. No vimos las etiquetas ni el nombre del productor y evaluamos sus principales características de aroma, color y sabor. Los autores estiman que la nueva edición de la guía estará pronta a fines de noviembre.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Las catas tuvieron lugar entre el 10 y el 26 de setiembre en el restaurante Onix del Palladium Hotel y en el restaurante Corchos, con grupos de 6 a 8 personas, integrados por hombres y mujeres vinculados de alguna manera al mundo del vino. La guía es producto de la asociación entre un fotoperiodista sudafricano residente en Buenos Aires y el propietario de un restaurante y boutique de vinos (Corchos). La primera edición presentó a 33 de las más importantes bodegas nacionales ordenadas por región, claramente ubicadas en mapas para acceder fácilmente a ellas, con una descripción y los datos de contacto del establecimiento, y una selección de sus mejores vinos.

Almorzamos con Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.