Navegando seguro (Fenicio hizo más de 140.000 transacciones durante Ciberlunes)

La plataforma líder en comercio electrónico de Uruguay, Fenicio, compartió los resultados de lo que fue una intensa semana de ventas online en el marco del Ciberlunes, el principal evento de eCommerce del país.

Entre el lunes 2 y el lunes 9 de junio, la plataforma registró un total de 143.985 transacciones dentro del Ciberlunes, la acción impulsada por la Cámara de la Economía Digital del Uruguay que tuvo en los días 2, 3 y 4 los de mayor volumen de ventas, con 27.679, 22.320 y 27.358 transacciones, respectivamente.

Ciberlunes sigue demostrando el potencial del canal digital en Uruguay, y nos enorgullece que tantas marcas confíen en Fenicio para potenciar sus ventas online. Este tipo de eventos es una vidriera para las marcas, pero también una oportunidad para fidelizar clientes y probar nuevas estrategias de venta digital”, indicó Carolina Maubrigadez, Marketing & Communications leader.

Entre los rubros que concentraron mayor cantidad de compras se destacaron Multirubro, Moda, Calzado, Farmacia y Perfumería. En cuanto al perfil de los consumidores, el 69,4% de las compras fueron realizadas por mujeres.

Respecto a la modalidad de entrega, un 52,9% optó por el retiro en tienda, mientras que el 47,1% eligió el envío a domicilio.

El análisis de las compras con envío revela que Montevideo concentró el 51,37% de las transacciones, seguido por Canelones (12,78%), Maldonado (5,53%), Colonia (4,33%) y Paysandú (2,7%).

En cuanto a los medios de pago, las tarjetas de crédito fueron las más utilizadas (58,9%), seguidas por las de débito (17,9%), lo que refleja una fuerte adopción de pagos digitales.

Los datos evidencian que, una vez más, Ciberlunes se consolidó como una oportunidad clave para que las marcas potencien sus ventas online, afiancen el vínculo con sus clientes y refuercen su presencia digital.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.