Montevideo recibe al primer Seminario Internacional de Innovación, Tecnología y Emprendimiento en el Deporte

El próximo 28 de mayo Montevideo recibirá a emprendedores exitosos con el objetivo de incentivar el ecosistema de organizaciones que integran la industria del deporte y puedan surgir nuevos negocios y startups, que fortalezcan el mercado local y se proyecten internacionalmente.

Este seminario está enmarcado en el programa UY-SPORTUP, cuenta con el patrocinio de la Secretaría Nacional del Deporte y la colaboración de la Fundación Celeste. El evento estará enfocado en analizar cómo las tecnologías están revolucionando el negocio del deporte a nivel mundial

A la cita internacional concurrirán expertos en emprendimientos, industria del deporte, tecnología e innovación, así como representantes públicos de la Secretaría Nacional del Deporte, la Intendencia de Montevideo, la Agencia Nacional de Desarrollo y la ANII.

Entre los conferencistas, se destacan: Krikor Attarian, Fundador y CEO de Az Sportech, y Rafael Sánchez Varela, Consejero del ICEB, fundador de PITZ App y profesor del Tecnológico de Monterrey.

La conferencia inaugural estará a cargo de Alberto Espasandín, coordinador del área de Deporte Federado de la Secretaría Nacional de Deporte.

A su vez, en una mesa redonda se analizará “El Ecosistema de innovación, startups y tecnologías en el deporte: casos de éxito en Uruguay,” en la que emprendedores contarán los proyectos locales más representativos, que se encuentran en diferentes fases de evolución.

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Buemes: la misión diaria es lograr que los clientes disfruten el mundo

En Buemes cada jornada trae nuevos destinos, historias únicas y desafíos inesperados, donde el equipo disfruta día a día lo que hace y tiene un propósito claro, ya que, para ellos vender un viaje es mucho más que emitir un ticket: es acompañar, resolver, imaginar y hacer realidad los sueños de miles de personas. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de este Buemes que nunca para de viajar.

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tal Ben-Shahar: el gurú de la felicidad llega por primera vez a Uruguay

(In Content) El próximo 11 de septiembre, el Teatro Metro de Montevideo será el escenario de un evento único dedicado al bienestar y la psicología positiva. Tal Ben-Shahar, reconocido internacionalmente como uno de los principales referentes en felicidad y liderazgo, ofrecerá su primer Mentes Expertas en Uruguay, bajo la producción de Rocío Salaberry, representante oficial en el país. Las entradas ya están disponibles a través de RedTickets.

Los taxis eléctricos representan 8% de la flota en Montevideo (hubo un incremento sostenido desde 2016)

Entre 2016 y 2025 se incorporaron 180 vehículos a la flota capitalina. Según Óscar Dourado, presidente del Centro de Propietarios de Automóviles con Taxímetro del Uruguay (CPATU), se debe a que el ahorro al cargar energía “es muy significativo” si se lo compara con el combustible. No obstante, cuestionó el costo de los repuestos y la poca cantidad de cargadores que hay en la ciudad.