Montevideo participa en Cumbre de Mercociudades en Rosario

La XIX Cumbre de Mercociudades se desarrollará en la ciudad argentina de Rosario del 3 al 5 de diciembre bajo el lema “La contribución de las ciudades al proceso de ampliación de los derechos... (seguí, hacé clic en el título)

... ciudadanos en el marco de la integración regional”. La intendenta de Montevideo, Ana Olivera, participará junto a intendentes, jefes de gobiernos, alcaldes y  gestores locales de más de 280 ciudades de la región, así como a representantes de organizaciones sociales, instituciones académicas y diversos organismos regionales y mundiales.
En la instancia se debatirá sobre la actualidad de la integración regional para redefinir una agenda conjunta que profundice y amplíe las bases de sustentación del proceso de integración de nuestros pueblos. En la inauguración, que se realizará el miércoles 3, participarán la intendenta Olivera, el prefeito de Porto Alegre y secretario ejecutivo de Mercociudades, José Fortunati, y la intendenta de Rosario, Mónica Fein. El trabajo técnico se desarrollará sobre cinco ejes: Inclusión social, Ciudadanía regional, Integración productiva, Sostenibilidad y Cooperación internacional e incluye las unidades temáticas de Cooperación Internacional y el Grupo Comunicación.
Durante esta cumbre la secretaría ejecutiva de la Red será asumida por los representantes de la ciudad de Rosario. Montevideo ejerce la secretaría técnica en forma permanente.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.